Nacionales
CDMX busca liderar América en reciclaje con una nueva agencia de gestión de residuos

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la creación de la Agencia de Gestión Integral de Residuos (AGIR), con la meta de convertir a la capital en la primera ciudad de América en reciclar el 100% de sus residuos. En los próximos seis años, la AGIR se enfocará en alcanzar un 50% de eficiencia en la separación y manejo de desechos orgánicos e inorgánicos mediante plantas de selección y una campaña masiva de concientización.
Actualmente, sólo el 22% de los habitantes separa sus residuos. Para revertir esta situación, la AGIR implementará programas de separación en hogares y fortalecerá la economía circular, aprovechando las 12,454 toneladas de basura que se generan diariamente. Además, se renovará el 50% de los camiones de recolección en coordinación con las alcaldías, duplicando la inversión en equipamiento.
Entre las acciones destacadas está la ampliación de los centros de transformación de residuos para producir materiales reciclados destinados a la recuperación del espacio público, como banquetas y adoquines. También se reciclarán anualmente 250 mil llantas, convirtiéndolas en impermeabilizantes y materiales de caucho para proyectos urbanos.
Brugada enfatizó que la AGIR no implicará costos adicionales para la administración y será instalada en un plazo de cuatro meses. Con estas iniciativas, se busca mitigar el impacto ambiental, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y posicionar a la CDMX como referente en sostenibilidad y gestión de residuos en América.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.