Internacionales
Casa Blanca insiste en que EE.UU. no apoya ataques dentro de territorio ruso

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, insistió este lunes en que Estados Unidos no apoya los ataques dentro de territorio ruso, en referencia a los dos drones ucranianos enviados hacia Moscú, la capital de Rusia, y que fueron interceptados por las defensas de la ciudad.
Respecto a los ataques con drones en Moscú […] no apoyamos ataques dentro de Rusia. Pero también hemos dejado claro que Crimea es Ucrania.
Además, aseguró que Rusia podría acabar con este tipo de ataques podrían terminar “en cualquier momento” si retiran sus tropas de Ucrania, en vez de “lanzar brutales ataques contra civiles”, algo que lleva haciendo “desde hace más de 15 meses”.
La portavoz también aseveró que “Rusia ha estado bombardeando el puerto ucraniano de Odesa, matando e hiriendo civiles ucranianos, devastando el patrimonio mundial de la humanidad designado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y destruyendo cientos de miles de toneladas de grano que iban a ser enviados por todo el mundo”.
Jean-Pierre reiteró como en otras ocasiones que Estados Unidos seguirá enviando paquetes de ayuda en materia de seguridad al país, tal y como han hecho desde el inicio de la guerra, para apoyarlo en “su lucha por la libertad y la soberanía”.
Tras abandonar el acuerdo de grano la semana pasada, Rusia redobló su ofensiva contra puestos clave de Ucrania que exportan grano, concretamente en la región de Odesa, que ha sido muy castigada en los últimos días.
De hecho, la UNESCO condenó los últimos ataques rusos contra el centro histórico de Odesa, donde se encuentran varios museos con el estatus de patrimonio mundial y que ha dañado el Museo Arqueológico, el Museo Marítimo, el Museo de Literatura o la gran catedral ortodoxa.
La mañana de este mismo martes, la inteligencia militar ucraniana (GUR) publicó un supuesto informe oficial interno ruso en el que se detallan las medidas de sabotaje que impidieron la salida por el Mar Negro de hasta 20 millones de toneladas de cereal ucraniano durante el año que duró el llamado acuerdo del grano.
La inteligencia ucraniana afirma que esto se llevo a cabo mediante el bloqueo por parte de Rusia de las inspecciones previstas por el acuerdo a los barcos que se disponían a entrar en el Mar Negro para cargar cereal ucraniano.
Reducir el número de barcos que se dirigían a puertos ucranianos para limitar de forma significativa el volumen de exportaciones alimentarias desde Ucrania (llevaron a) imposibilitar a Kiev la exportación de unas 20 millones de toneladas.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.