Internacionales
Carlos III pronuncia su primer ‘Discurso del Rey’ con elecciones en el horizonte en el Reino Unido

El martes, por primera vez como monarca, Carlos III pronunció su primer “Discurso del Rey” ante el parlamento británico. El gobierno conservador, liderado por Rishi Sunak, utilizó esta ocasión para presentar una visión a largo plazo en un intento de ganar votos de cara a las próximas elecciones legislativas, que deberán celebrarse antes de enero de 2025.
Carlos, que busca perpetuar la herencia de su madre Isabel II, se sometió a este ritual político que marca el inicio de la última sesión parlamentaria antes de las próximas elecciones. Este evento es particularmente significativo, ya que es el primer “Discurso del Rey” pronunciado por un monarca masculino en 70 años.
El monarca, junto a la reina Camila, pronunció un discurso de diez minutos, en el que se destacó la necesidad de tomar decisiones difíciles pero necesarias a largo plazo para abordar los desafíos actuales, como la epidemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania.
El discurso abordó temas como la ley y el orden, con propuestas para pautas de sentencias judiciales más estrictas y el fin de la liberación anticipada para algunos delincuentes sexuales violentos. También se destacaron las diferencias políticas en cuestiones ambientales y energéticas entre el gobierno y el Partido Laborista.
El discurso incluyó medidas para otorgar nuevas licencias anuales para proyectos de petróleo y gas en el Mar del Norte, con el objetivo de reducir la dependencia de energía extranjera y crear empleos.
El monarca, a pesar de su compromiso con las causas medioambientales, pronunció estas medidas sin expresión política, ya que es una convención que el monarca esté por encima de la política.
Este “Discurso del Rey” representa una de las últimas oportunidades para Rishi Sunak de cambiar los sondeos desfavorables a su partido antes de las elecciones. Sunak reiteró su compromiso de luchar contra la inflación, reducir el costo de vida para los ciudadanos británicos y abordar otras cuestiones importantes.
En resumen, el discurso real fue un evento significativo en el contexto político británico, donde se presentaron propuestas y visiones de cara a las próximas elecciones legislativas en el Reino Unido.
Internacionales
Israel confirma la pérdida de 15 vidas entre los rehenes en Gaza; no se considera una nueva tregua para su liberación

Este lunes, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, informó la confirmación de la trágica muerte de 15 de los 137 rehenes actualmente cautivos por el grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza. Netanyahu afirmó que la prioridad de su gobierno es extender la operación militar en Gaza.
La Oficina del primer ministro publicó los nombres de los 15 civiles y soldados asesinados y aún secuestrados en Gaza. Entre los nombres se encuentran Shaked Dahan, Tomer Achims, Kirill Borovsky, Assaf Hammi, Mia Goren, Ofra Kidar, Aryeh Zalmanovitz, Eliyahu Margalit, Ronen Engel, Aviv Azili, Ravid Aryeh Katz, Shani Luke, Oren Goldin, Yonatan Samarno y Guy Iloz.
Actualmente, según el gobierno israelí, hay 122 rehenes con vida en Gaza de los más de 240 que Hamás secuestró durante su ataque el 7 de octubre. La información se basa en datos de inteligencia y evidencia recolectada por las tropas desplegadas en la Franja.
El sábado, miles de personas, incluyendo rehenes liberados recientemente, se manifestaron en Tel Aviv exigiendo al gobierno que rescate al resto. Sin embargo, Netanyahu ha reiterado que la prioridad es incrementar la ofensiva militar en la Franja. Durante la tregua de siete días que duró del 24 al 30 de noviembre, 105 rehenes fueron liberados.
El ataque de Hamás el 7 de octubre desató una guerra que ha dejado más de mil 200 muertos en Israel y más de 15 mil 500 muertos, 41 mil 316 heridos, más de 7 mil desaparecidos y 1.8 millones de desplazados en Gaza, según datos desde entonces.