Nacionales
Carlos Ahumada regresa a Argentina tras la prescripción de delitos en México

Carlos Ahumada Kurtz, empresario argentino, regresará a Argentina tras la prescripción de los delitos de fraude genérico y continuado que enfrentaba en México. El juez Rubén Manuel Godínez Cerón, del Reclusorio Norte, dictaminó que Ahumada no deberá cumplir la pena de un año, 10 meses y 23 días, ni realizar la reparación del daño de 26 millones de pesos que le exigía la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Enrique Osto, abogado de Ahumada, declaró que su cliente permanecerá en libertad y regresará a su país de origen para continuar con sus actividades empresariales. Osto criticó a las autoridades de la CDMX por no seguir el debido proceso tras la condena original impuesta a su cliente. A pesar de la resolución judicial, Ahumada aún tiene pendientes dos órdenes de aprehensión en México, una por fraude en 2007 y otra por defraudación fiscal en 2019.
En 2020, un tribunal argentino ya había rechazado la extradición de Ahumada a México por defraudación fiscal, pero la Fiscalía General de la República insistió con una segunda solicitud, que finalmente fue aceptada en 2021. Sin embargo, con la reciente prescripción de sus delitos, Ahumada queda libre de las acusaciones en su contra.
Ahumada es conocido por su implicación en los videoescándalos de 2004, donde se le ve entregando dinero a René Bejarano, cercano colaborador del entonces Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador. Estos eventos sacudieron la política mexicana y llevaron a la cárcel a varios personajes, aunque posteriormente algunos fueron absueltos.
Nacionales
Claudia Sheinbaum defiende eliminación del Fonden y asegura recursos para atender emergencias por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las críticas por la eliminación del fideicomiso para desastres naturales (Fonden) durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, señalando que dicho esquema “solo tenía deudas, no dinero”.
Sheinbaum aseguró que su gobierno cuenta con recursos suficientes para atender la emergencia provocada por las recientes lluvias, y explicó que el antiguo Fonden era un sistema burocrático y con irregularidades, que no garantizaba ayuda rápida a la población.
👉 “Hay recursos suficientes. Este año hay una partida de 19 mil millones de pesos, y lo que dejó el fideicomiso fueron puras deudas”, puntualizó la mandataria.
El gobierno federal continúa desplegando apoyos en Querétaro, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, donde las lluvias han dejado 66 personas fallecidas y miles de damnificados. La presidenta reiteró que la prioridad es ayudar directamente a la población afectada, sin intermediarios y con total transparencia.