Internacionales
Cardi B aclara su nacionalidad y defiende su herencia dominicana en una transmisión en vivo
La reconocida rapera Cardi B ha explotado en un video por ser constantemente identificada erróneamente como mexicana, cuando en realidad sus raíces son dominicanas. Durante una transmisión en vivo en Instagram, la artista estadounidense de ascendencia dominicana compartió su frustración y subrayó la importancia de reconocer y respetar la diversidad dentro de la comunidad latina.
Cardi B, cuyo verdadero nombre es Belcalis Marlenis Almánzar, nació en Estados Unidos pero siempre ha mostrado un gran orgullo por su herencia dominicana. Sin embargo, recientemente ha sido objeto de confusiones sobre su nacionalidad, lo que la ha llevado a expresar su molestia públicamente.
“No soy mexicana, me siento ofendida cuando la gente me llama mexicana. No lo soy”, declaró Cardi B en la transmisión en vivo, mientras abordaba el tema que la ha perturbado. Su afirmación resalta la importancia de reconocer las diferencias culturales dentro de la comunidad latina, destacando que aunque comparten el idioma español, cada país tiene su propio conjunto único de tradiciones y costumbres.
La confusión sobre la nacionalidad de Cardi B no solo ha generado molestia en la artista, sino que también ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor comprensión y aprecio por la diversidad cultural. “No es lo mismo ser dominicana que ser mexicana”, enfatizó Cardi B, haciendo hincapié en la importancia de respetar y valorar las particularidades de cada cultura.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





