Internacionales
Capturan y matan en Japón a miembro de banda de macacos

Un miembro de la banda de monos que ha aterrorizado a los residentes de la ciudad japonesa de Yamaguchi durante las últimas semanas ha sido capturado y abatido, informaron las autoridades niponas.
La ola de ataques protagonizada por los macacos ha dejado aproximadamente a 50 personas heridas.
Tras ser hallado en la noche del martes en los terrenos de un instituto por unos cazadores, el espécimen macho recibió un tranquilizante y posteriormente fue sacrificado tras ser identificado como uno de los animales responsables de los ataques.
Las autoridades han estado cazando a los monos desde que comenzaron los ataques a adultos y niños hace unas tres semanas. La mayoría de las lesiones han sido arañazos y mordeduras leves.
“Los testigos presenciales describen monos de diferentes tamaños e incluso después de la captura hemos estado recibiendo informes de nuevos ataques”, dijo a la agencia AFP un funcionario del departamento de agricultura local, quien confirmó que la operación contra los primates sigue.
Se calcula que el animal abatido tenía cuatro años y medía alrededor de medio metro de altura.
Los macacos japoneses son comunes en gran parte del país y aunque en su día fueron considerados una especie vulnerable, han experimentado un aumento de su población en los últimos tiempos.
No obstante, en algunas zonas de la nación asiática se les considera una plaga, ya que se comen los cultivos y a veces entran en las casas.
Un funcionario de la ciudad dijo antes de la captura que era “raro ver tantos ataques en un corto periodo de tiempo”.
“Al principio, sólo se atacaba a los niños y a las mujeres”, dijo, y añadió: “Últimamente, los ancianos y los hombres adultos también han sido objetivo de ataques“.
Entre las víctimas figura una niña, de cuatro años, quien fue arañada por un mono que entró en el aula de un jardín de infancia.
Una investigación de la Universidad de Yamagata atribuye estos incidentes a los cambios en el comportamiento humano y las modificaciones al entorno forestal.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.