Internacionales
Capturan a “Doctor Warner” presunto socio del ‘Chapo’
Fue detenido en el aeropuerto de Fiumicino en Roma, Ramón Cristóbal Santoyo, presunto socio de Joaquín ‘El Chapo ‘Guzmán, cuando iba subirse a un avión rumbo a París.
Tras la intensa búsqueda que se tenía por dar con el presunto socio y la captura emitido por autoridades de Estados Unidos y la Interpol por delitos de narcotráficos.
En Italia se confirmó la detención el pasado 20 de agosto y la noticia fue dada este lunes por la Policía de Frontera en Fiumicino, mientras abordaba un vuelo de Air México en escala a París para después seguir a la Ciudad de México.
Cristóbal de 43 años fue ingresado a la cárcel de Regina Coeli.
Según los medios italianos es conocido como ‘Doctor Warner ‘es uno de los principales gestores de narcóticos que transporta de México a Estados Unidos y también de importar miembros del Cartel de Sinaloa.
Además, datos por los medios italianos, La Drug Enforcement Administración (DEA) y la agencia federal de Estados Unidos, que se ocupa de la lucha contra el narcótico, había emitido una orden de arresto en 2016.
Por lo tanto, la justicia italiana tendrá que analizar la petición de extradición de Warner en Estados Unidos.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





