Nacionales
Candidato de Morena habría negociado con Cártel de Sinaloa: DEA

El candidato de Morena a la alcaldía de Guadalajara, Jalisco, Carlos Lomelí Bolaños, admitió al gobierno de Estados Unidos que, llevó a cabo negocios con el crimen organizado, incluido el Cártel de Sinaloa.
Así lo destapó una investigación del medio Latinus, que tuvo acceso a documentos clasificados de la DEA, la agencia antinarcóticos estadounidense.
Y es que, de acuerdo con los documentos y el testimonio de dos exagentes de la DEA, Lomelí Bolaños admitió su culpabilidad y tuvo que entregar bienes a EE. UU. por 2.7 millones de dólares para que la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) borrara a la que era su farmacéutica, Lomedic, de la lista de compañías que tenían relación con el narco.
Fue en 2010, luego de que la DEA emprendió una investigación contra Carlos Lomelí en 2006, que el ahora candidato de Morena a alcalde de Guadalajara confesó que negoció con el Cártel de Sinaloa.
Lomelí distribuía tabletas para fabricar metanfetamina: DEA
En ese sentido, Latinus expresa que Lomelí Bolaños admitió haber distribuido al grupo criminal tabletas Lovarin-P, con las que se fabricaban metanfetaminas, además de lavado de dinero.
Asimismo, Estados Unidos incautó, en 2008, 2.7 millones de dólares que Lomelí tenía en tres cuentas de aquel país. Y después ni él ni su esposa reclamaron ese dinero.
De la misma forma, en marzo de 2012, durante una reunión en la embajada de EE. UU. en México, dos agentes de la DEA, la representante de la OFAC en nuestro país y abogados escucharon la declaración de los agentes antinarcóticos.
“Lomelí habló con el gobierno de Estados Unidos. Les dijo lo que sabía y dejó que Estados Unidos congelara $2.7 millones (de dólares) de sus activos. Admitió que vendió al crimen organizado, incluido el Cártel de Sinaloa. Y firmó reconociendo su culpabilidad en una demostración de buena fe”, narró ‘M’, uno de los agentes de la DEA.
Nacionales
Claudia Sheinbaum defiende eliminación del Fonden y asegura recursos para atender emergencias por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las críticas por la eliminación del fideicomiso para desastres naturales (Fonden) durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, señalando que dicho esquema “solo tenía deudas, no dinero”.
Sheinbaum aseguró que su gobierno cuenta con recursos suficientes para atender la emergencia provocada por las recientes lluvias, y explicó que el antiguo Fonden era un sistema burocrático y con irregularidades, que no garantizaba ayuda rápida a la población.
👉 “Hay recursos suficientes. Este año hay una partida de 19 mil millones de pesos, y lo que dejó el fideicomiso fueron puras deudas”, puntualizó la mandataria.
El gobierno federal continúa desplegando apoyos en Querétaro, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, donde las lluvias han dejado 66 personas fallecidas y miles de damnificados. La presidenta reiteró que la prioridad es ayudar directamente a la población afectada, sin intermediarios y con total transparencia.