Internacionales
Canadá reparte dinero a 11 millones de ciudadanos por aumento del costo de comida

Alrededor de 11 millones de canadienses con bajos ingresos empezaron a recibir este miércoles ayudas en metálico del Gobierno federal para compensar la fuerte subida de los precios de los alimentos experimentada en los últimos 12 meses.
Los cheques gubernamentales van de 234 dólares a 628 dólares canadienses (entre 176 y 472 dólares estadounidenses o 162,2 y 434,9 euros), dependiendo del número de hijos y los ingresos obtenidos en 2021.
La ayuda, llamada Reembolso para Alimentos, se suma a otro reembolso a cuenta del impuesto sobre el consumo que el Gobierno canadiense entrega desde hace varios años a las familias para compensar el aumento del coste de la vida en el país.
La ministra de Finanzas de Canadá, Chrystia Freeland, reconoció este miércoles que el Reembolso para Alimentos no compensará la fuerte subida de los precios de los alimentos pero dijo que es una “ayuda significante”.
Aunque la inflación ha caído del 8,1 % en junio de 2022 al 3,4 % en mayo de este año, principalmente gracias al descenso del costo de la gasolina, los precios de los alimentos siguen subiendo a un ritmo de alrededor del 9 % interanual.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.