Internacionales
Canadá ofrece $45 mil al mes a mexicanos por criar animales

Una empresa canadiense busca a una persona veterinaria o zootecnista para evaluar las condiciones ambientales de diversos animales, así como para la observación de cerdas y sus camadas durante el parto y destete, para proporcionarles el tratamiento necesario.
“Empresa canadiense busca Veterinario/Zootecnista para realizar las actividades de alimentación, alojamiento, sanidad y control de parásitos y enfermedades de los animales. Estudiar y examinar los animales en celo y seleccionar los cerdos que se van a criar”, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Las personas interesadas deben tener una licenciatura relacionada con el cuidado de animales, así como de 2 a 3 años de experiencia criando animales, y específicamente tener conocimiento del manejo de equipo relacionado con la crianza de cerdos.
La persona seleccionada debe tener un inglés intermedio y conocimiento de sanidad y control de parásitos, así como de enfermedades de diferentes animales, poder trabajar en equipo, tolerancia a la presión, adaptación al cambio, así como compromiso.
Le empresa ofrece un trabajo de lunes a viernes con horario de las 8:00 horas a las 17:00 horas, aunque especifica que el horario de entrada y salida puede variar y puede ser necesario trabajar los fines de semana.
La empresa también ofrece:
- Seguro de atención dental.
- Seguro de vida.
- Planes de Pensiones de Empleo.
- Seguridad social pública.
- Contrato por tiempo indeterminado
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.