Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Canadá amenaza con expulsar a México del T-MEC

Publicado

el

Fuentes diplomáticas en Ottawa han señalado a EFE que, en medio de la creciente incertidumbre por el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. en enero de 2025, los políticos canadienses están considerando un enfoque provocador, sugiriendo que México podría convertirse en un problema para el comercio norteamericano.

Algunos diplomáticos sugieren que este tono beligerante podría formar parte de una estrategia negociadora de Canadá de cara a la revisión del Tratado México-EE.UU.-Canadá (T-MEC) en 2026, buscando obtener concesiones dolorosas, ya que una salida de México del tratado es “casi imposible” debido a la fuerte interconexión económica entre los tres países. Sin embargo, también hay expertos que creen que la crítica canadiense no es solo táctica, sino que responde a un descontento más profundo con la integración de México en el acuerdo, que data de 1994, cuando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) amplió su alcance a México.

El sector automotriz ha sido identificado como el principal punto de fricción en este debate. Nelson Wiseman, profesor emérito de Política en la Universidad de Toronto, explicó que Canadá no estaba a favor de incluir a México en el TLCAN en 1994, y desde entonces la industria automotriz canadiense ha visto cómo se ha visto desplazada por la competencia mexicana. La reciente declaración de Doug Ford, primer ministro de Ontario, el 12 de noviembre, refleja este malestar. Ford criticó a México por no unirse a los EE.UU. y Canadá en la imposición de aranceles al automóvil chino, y por permitir que los fabricantes chinos se establezcan en su territorio, lo que, según él, podría desplazar empleos en Ontario.

Aunque el Partido Liberal de Canadá, liderado por el primer ministro Justin Trudeau, ha sido tradicionalmente un firme defensor del T-MEC, las bajas cifras de popularidad de Trudeau, que actualmente se encuentra más de 20 puntos por detrás de la oposición conservadora, están empujando al gobierno a adoptar posturas más nacionalistas y proteccionistas. En un reciente comentario, Trudeau defendió el acuerdo comercial como un “éxito” pero dejó abierta la puerta a la revisión de los términos para “defender los intereses de los trabajadores y la economía canadiense”.

La política de Trudeau ha evolucionado hacia posiciones más cercanas a las del Partido Conservador. Este cambio de tono también se ha reflejado en otras decisiones, como el regreso de la exigencia de visados para los visitantes mexicanos, una medida que había sido derogada por Trudeau en 2015 pero que fue reintroducida en 2024.

La cuestión de la relación comercial con México podría ser un tema clave en las elecciones federales canadienses previstas para finales de 2025, aunque podrían adelantarse debido a la fragilidad del gobierno de Trudeau en el Parlamento. Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador, ha afirmado que luchará contra Trump si se imponen aranceles a Canadá, lo que podría significar el fin del T-MEC y profundizar las tensiones en la región. La relación de Canadá con México, y su participación en el T-MEC, continuará siendo un tema crucial en los próximos años, especialmente con el regreso de Trump a la Casa Blanca.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo