Internacionales
Cambios en transferencias bancarias: lo que debes saber del MTU a partir del 1 de octubre

Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025. A partir del 1 de octubre, el sistema bancario en México implementará el Monto Transaccional del Usuario (MTU), un nuevo esquema que busca reforzar la seguridad en operaciones electrónicas y reducir riesgos de fraude.
¿Qué es el MTU?
El MTU establece el límite máximo de dinero que un cliente puede transferir por operación, ya sea desde banca móvil, internet, CoDi, Dimo, o al pagar servicios, impuestos y tarjetas de crédito de terceros.
👉 No aplica en pagos en ventanilla ni en operaciones con tarjeta física.
Fechas clave
- 30 de septiembre de 2025 → Último día para ajustar voluntariamente el límite.
- 1 de octubre de 2025 → Los bancos habilitan la opción para configurar el MTU.
- 1 de enero de 2026 → El MTU será obligatorio. Si no se configura, el banco lo fijará de manera automática.
¿Qué pasa si no lo configuro?
En caso de no establecer un límite, el banco asignará 1,500 UDIS (aprox. 13 mil pesos) como tope por operación. Si se intenta transferir una cantidad mayor, la operación podrá bloquearse o requerir una verificación adicional.
¿Cómo configurar el MTU?
Cada institución bancaria tendrá su propio procedimiento, pero en general será posible hacerlo desde la app móvil o la banca en línea:
- Ingresar a la sección “Límites de transferencias” o equivalente.
- Seleccionar el monto máximo deseado por operación.
- Guardar los cambios.
Este ajuste será gratuito, inmediato y reversible, por lo que el cliente podrá modificarlo cuantas veces sea necesario.
Más seguridad para los usuarios
La medida forma parte de los esfuerzos del Banco de México y la CNBV para blindar las operaciones electrónicas contra fraudes, robos de identidad y transferencias no autorizadas.
Con el MTU, cada persona podrá tener mayor control sobre su dinero y ajustar su límite según sus necesidades.
Internacionales
Video | Repartidor escapa de agentes del ICE en Chicago

Un repartidor logró evadir a elementos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, en un hecho que quedó registrado en video y rápidamente se viralizó en redes sociales.
En las imágenes se observa al hombre correr mientras grita: “¡Que se jod4 Trump!”. Durante la persecución, incluso se le cae su teléfono móvil, pero consigue escapar y exhibir a los agentes federales.
Hasta el momento, ICE no ha emitido un comunicado oficial sobre este incidente.