Internacionales
Cambio en la cúpula de Boeing: Kelly Ortberg sustituye a Dave Calhoun como CEO

El consejo de administración de Boeing ha designado a Kelly Ortberg como su nuevo CEO, luego de la dimisión de Dave Calhoun a finales de año. Además, el presidente del consejo, Larry Kellner, anunció que no se presentará a la reelección.
Kelly Ortberg comenzará sus funciones el próximo 8 de agosto, con el reto de reconstruir la confianza con reguladores, la industria y el público durante una crisis de calidad que afecta a la compañía.
La compañía destacó que Ortberg es un líder experimentado en la industria aeroespacial, conocido por su capacidad para dirigir empresas de ingeniería y fabricación complejas, y confían en que su liderazgo contribuirá a una mejora interna significativa.
Este cambio de liderazgo ocurre en un momento crítico para Boeing, que ha enfrentado una crisis de reputación y seguridad tras la explosión de un panel de cabina en pleno vuelo el 5 de enero en un avión MAX 9 de Alaska Airlines, con 171 pasajeros a bordo, además de otros incidentes relacionados con sus aviones.
Uno de los desafíos clave para Ortberg será reactivar la producción de los aviones 737, los más vendidos de la empresa, con el objetivo de aumentar la producción de 25 unidades en junio y julio a 38 a finales de año.
Kelly Ortberg tiene una licenciatura en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Iowa y ha ocupado varios cargos importantes en la industria. Fue presidente de la Junta de Gobernadores de la Aerospace Industries Association, lideró Rockwell Collins durante cinco años y dirigió la integración de la empresa con United Technologies y RTX, hasta su retiro de RTX en 2021. También es miembro del Consejo de Administración de RTX.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.