Internacionales
Caen 144 acusados de abuso sexual infantil en un operativo de la Interpol

Una operación internacional coordinada por Interpol ha resultado en la detención de 144 personas acusadas de abusos sexuales a menores en 12 países sudamericanos, además de la protección de 20 víctimas. Entre los arrestados, cuyas edades oscilan entre los 14 y 86 años, figuran personas de diversas profesiones como profesores, músicos, psicólogos y guardias de seguridad.
La operación, llamada Orion International, se desarrolló entre mayo y septiembre de este año, logrando la captura de 18 agresores directos y 111 personas inculpadas por tenencia y distribución de contenido de abuso infantil. Siete de los detenidos contaban con órdenes internacionales de captura a través de las notificaciones rojas de Interpol, y el operativo se lanzó tras información proporcionada por la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitano de Chile.
La colaboración transnacional permitió identificar y proteger a víctimas como una niña de 9 años en Argentina, quien llevaba años siendo abusada, y una niña de 14 años en Chile, hija de la pareja de uno de los detenidos. El operativo involucró la cooperación de fiscales e investigadores y fue respaldado por la ONU y diversas agencias policiales.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.