Negocio
Cae 97% utilidad trimestral de Elektra

La utilidad neta de Grupo Elektra registró una caída de 97 por ciento en el primer trimestre del año, al pasar de cuatro mil 663 millones de pesos registrados en el mismo periodo de 2019, a 142 millones de pesos en 2020.
De acuerdo con su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), sus ingresos en los primeros tres meses del año crecieron 15 por ciento, ubicándose en 31 mil 164 millones de pesos, como resultado de incremento de 16 por ciento en los financieros y de 14 por ciento en ventas comerciales.
La compañía de Ricardo Salinas Pliego explicó que el aumento de ingresos financieros es resultado de un avance de 19 por ciento en los de Banco Azteca México, con crecimiento en la cartera bruta y dinamismo de la captación tradicional.
A su vez, el crecimiento en ventas del negocio comercial es resultado de la comercialización de motocicletas Italika, el desempeño de telefonía y línea blanca.
Sin embargo, su flujo operativo (Ebitda) cayó 87 por ciento entre enero y marzo pasado, al ubicarse en 742 millones de pesos; además de reportar una pérdida de operación de mil 266 millones de pesos.
Entretenimiento
Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.
📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.
Entre los principales problemas se encuentran:
- Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
- Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
- Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.
Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.
🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.