Nacionales
Cada 24 horas asesinan a siete menores en México: Save The Children

El contexto de violencia y descomposición social que vive el país está impactando cada vez más de manera directa la vida, integridad y seguridad de la niñez en México. Tan sólo el año pasado se registraron 27 mil 772 delitos en contra de niñas, niños y adolescentes, indicó José Lugo, coordinador de Incidencia Política de Protección a la Niñez de Save the Children en México.
Esto significa que a diario 76 menores de edad fueron víctimas de alguna clase de crimen, desde lesiones hasta homicidios, pasando por violencia sexual, trata o rapto.
En entrevista con El Sol de México, Lugo aseguró que si se revisan las cifras oficiales que desde 2015 publica el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) se observa una tendencia que va al alza en los diferentes delitos que se cometen contra la infancia.
A esto se agrega que, en lo que va del año, el panorama tiene una tendencia similar con múltiples casos atroces de asesinatos, desapariciones, violencia sexual, entre otros que ha registrado la organización internacional.
“Las historias que se relatan son tan escalofriantes que tienen que ver con abusos sexuales, desapariciones, homicidios, lesiones y trata. Hay varias cosas que solamente nos muestran la punta del iceberg de un problema mucho más profundo en contra de niños y adolescentes”, alertó.
En todo 2021 fueron asesinados dos mil 450 menores de edad, es decir, siete cada día. Asimismo, se cometieron “más de 107 feminicidios de niñas y adolescentes, en promedio nueve feminicidios mensuales”, añadió el integrante de Save the Children.
También se registraron en el año 13 mil 758 lesiones contra niñas, niños y adolescentes, lo que significa que a diario 37 sufrieron alguna clase de violencia física, eso sin contar los casos que no fueron denunciados. Las denuncias por violación sexual aumentaron de 12 mil 619 en 2015 a 19 mil 484 en 2021.
Además de los delitos denunciados, las autoridades registraron 233 mil 978 reportes de violencia familiar, lo que representa un aumento de 83.62 por ciento con respecto a 2015, cuando comenzaron a recolectarse estas estadísticas.
Ante este panorama adverso para la niñez, Lugo exigió a los tres órdenes del gobierno a implementar un programa de emergencia para prevenir, atender, sancionar y erradicar todas las formas de violencia contra niñas, niños y adolescentes.
Para el especialista, los generadores de esta violencia son multifactoriales: pobreza, marginación y educación.
“El problema tiene que ver con la falta de acceso a la educación, la cultura, la falta de medios de vida, la pobreza, la marginación, la discriminación, el machismo que sigue perdurando en nuestra cultura y que debemos ir erradicando. Nuestro país genera muchas desigualdades y estas desigualdades generan intolerancia, violencia, que van creciendo. Son varios frentes que hay que combatir para poder tratar de revertir este hecho”, explicó.
El coordinador de la organización no gubernamental internacional agregó que se requiere fortalecer la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y que cada dependencia de gobierno identifique su papel en la protección de la niñez y actúe en consecuencia.
Al cuestionarle sobre los delitos que Save the Children considera más graves contra la niñez y requieren atención inmediata, José Lugo indica que en primer lugar está la violencia generada dentro de los hogares.
“Primero la violencia relacionada en los hogares, por ejemplo, el poder trabajar con las familias, acercarles herramientas para crear una relación respetuosa de derechos humanos entre las familias y con todos los miembros, con niñas, niños y adolescentes”.
En segundo lugar, pidió combatir el fenómeno del feminicidio, de desaparición y el abuso sexual. “La violencia sexual es también uno de los grandes desafíos, la pornografía infantil, la trata de personas. Tenemos un problema muy grave en nuestro país de pornografía infantil y sexual con niñas, niños, adolescentes. Eso también debe ser una prioridad que sucede en el contexto familiar, en el contexto comunitario de las escuelas”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.