Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Busca Yolanda Osuna elevar los indicadores de calidad urbana en Centro

Publicado

el

16 de octubre de 2021.- Al clausurar la Segunda Sesión Extraordinaria del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, aseguró que los retos que enfrentan los municipios son cada vez más complejos y demandantes en cuánto a los sistemas territoriales que exigen nuevas formas de acción y control.

Ante los integrantes del Consejo, dijo que la rápida expansión urbana, muchas veces no regulada, ha provocado complicaciones en los cambios de uso de suelos y perjuicios en el medio ambiente.

“Esta es quizá una de las mayores causas de la pérdida de diversidad biológica en los ecosistemas naturales”, dijo.

Refirió que según la ONU señala que desde 2007 más de la mitad de la población mundial ha estado viviendo en ciudades, y se espera que dicha cantidad aumente hasta el 60% para 2030.

“El resultado de este comportamiento se refleja en ciudades o poblaciones con infraestructura y servicios públicos insuficientes e inadecuados, como es el caso de la recolección y disposición de residuos sólidos, el suministro de agua potable o la movilidad”, anotó.

Osuna Huerta, dijo que por si fuera poco, la pandemia ha hecho pensar en la importancia de la planificación del espacio, “porque el COVID ha registrado un efecto más devastador en zonas urbanas pobres y densamente pobladas”.

Por lo que anotó que eso significa que en el ordenamiento del territorio no hay estrategia que valga si no pensamos en las personas, la gente, los ciudadanos y su espacio de vida.

“De ahí que uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU se enfoque en lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles”, dijo.

“Todos estamos llamados a contribuir para el cumplimiento de ese propósito”.

No obstante, aceptó que los gobiernos locales tienen los escenarios más complejos a la hora de tomar decisiones, “pues generalmente resentimos lo que sucede en el resto de los niveles”.

Al respecto, Osuna Huerta, explicó que el papel del IMPLAN es más que nunca estratégico, porque una acertada planificación, basada en la forma en que se ocupa el territorio, reduce los conflictos de usos de suelo y organiza la expansión urbana, minimizando los efectos sobre el medio ambiente.

“Necesitamos trabajar en elevar los indicadores de calidad urbana y evaluarlos de manera permanente, ya que las ciudades están vivas y sus principales actores producen cambios en ellas”, indicó.

LeandroDeLaO/Noticias620AM

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo