Nacionales
Busca México que migrantes puedan trabajar en EE.UU

Trabajadores mexicanos podrían ir a laborar a Estados Unidos ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó se está trabajando en un convenio con el gobierno estadounidense, esto derivado de la pandemia por el coronavirus Covid-19.
Durante la conferencia matutina, el presidente dijo que en caso de que Estados Unidos solicite, vayan connacionales a trabajar en el campo, a la construcción o en servicios.
“No hay un ambiente de expulsión como se presentaba antes de la epidemia, esto ya cambio hay una relación distinta, entonces vamos a cuidar a nuestros migrantes como siempre, y a procurar que se entienda, que se acepte la realidad, de que parte del desarrollo económico de Estados Unidos tiene que ver con los trabajadores mexicanos, ahí si un día sin inmigrantes no sería cualquier cosa, afortunadamente se mantiene una buena relación con Estados Unidos en todo, en todo”, explicó el mandatario.
El tabasqueño indicó que agricultores de Estados Unidos están pidiendo el que se pueda tener trabajadores migrantes.
“Esta cambiando la actitud, de no aceptar a migrantes, por las circunstancias. Ahora agricultores de Estados Unidos están pidiendo que se tome en cuenta el que puedan tener trabajadores migrantes para levantar cosechas, son de las cosas nuevas que se están presentando”.
El mandatario mexicano adelantó que se están realizando gestiones con los gobiernos de EEUU y Canadá, para que se pueda ampliar el número de migrantes que vayan a trabajar a dichas naciones.
“Hay cooperación permanente con el gobierno de Estados Unidos y es buena la relación y con el presidente Donald Trump. Hay trabajo coordinado. Él constantemente lo dice y lo reconoce, y es cierto, hay cooperación y ha habido una actitud muy respetuosa con el embajador (Christopher Landau)”, dijo.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.