Internacionales
Bukele anuncia investigación interna y prisión para políticos corruptos en El Salvador
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha solicitado públicamente al fiscal general del país, Rodolfo Delgado, investigar a todo su gabinete en un esfuerzo por combatir la corrupción, incluso dentro de su propio gobierno. Bukele expresó su compromiso de no ser recordado como un presidente rodeado de ladrones y anunció la construcción de un “Centro de Confinamiento de la Corrupción”, una prisión exclusiva para políticos y funcionarios corruptos.
Durante su discurso, Bukele afirmó que no permitirá que la corrupción manche su legado y prometió destituir a cualquier funcionario de su gobierno involucrado en ilegalidades. Esta medida coincide con la reciente cancelación de la cuenta de un expresidente, reavivando el debate sobre la libertad de expresión y las acciones contra la corrupción.
El fiscal general, Rodolfo Delgado, respondió a través de X, destacando el compromiso de perseguir cualquier delito, indicando un cambio en la política de investigaciones para evitar manipulaciones previas.
Además, Bukele anunció su intención de solicitar licencia a la Asamblea Legislativa para dedicarse por completo a la campaña electoral, enfrentando críticas por buscar la reelección en medio de la controversia constitucional. La decisión del Tribunal Constitucional abre la posibilidad de que Bukele renuncie seis meses antes de concluir su mandato para participar en las elecciones de 2024.
A pesar de sus duras medidas contra las pandillas, Bukele mantiene un fuerte respaldo en las encuestas, aunque la estrategia de encarcelamiento masivo ha generado críticas. La lucha contra la corrupción se convierte en un nuevo foco de atención en la agenda del mandatario salvadoreño.
Internacionales
Encuentro entre Trump y Putin en Budapest, pospuesto sin fecha próxima
La Casa Blanca confirmó este martes que la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Budapest, no se llevará a cabo en un “futuro inmediato”. Esto ocurre días después de que el mandatario estadounidense asegurara que el encuentro se realizaría “muy pronto”.
Aunque no se había anunciado una fecha específica, la cumbre fue pospuesta tras una conversación entre los jefes de la diplomacia de ambos países, en la que aparentemente discutieron los preparativos del encuentro. Trump había señalado en los últimos días que su intención era verse con Putin en Hungría en las próximas dos semanas.
Por su parte, Rusia descartó hoy de manera tajante un alto el fuego en Ucrania, argumentando que primero deben resolverse las causas originales del conflicto, en referencia a las aspiraciones de Kiev de ingresar en la OTAN y a la defensa de los derechos de los rusoparlantes.





