Internacionales
Bombardeo israelí a escuela de la ONU en Gaza deja cientos de víctimas, mayoría niños
En un trágico suceso, alrededor de 200 personas perdieron la vida en un bombardeo israelí sobre la escuela Al Fajura, parte de la Agencia para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) de las Naciones Unidas, en el campo de refugiados de Yabalia, norte de la Franja de Gaza. El Tal al Zaatar, otro colegio, también habría sido atacado. Mustafá Barghuti denunció esta “masacre” que habría cobrado la vida de “entre 150 y 200 civiles palestinos, la mayoría niños”, recordando que la escuela se utilizaba como refugio.
La UNRWA no ha confirmado este ataque específico pero ha denunciado en un comunicado que “miles de personas, incluidos nuestros compañeros, están muriendo por los bombardeos”. El comisario general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, habló de “horrorosas imágenes de decenas de personas muertas y heridas en otra escuela de la UNRWA”.
La agencia de noticias palestina WAFA informó sobre “decenas de víctimas”, destacando la saturación del Hospital Indonesio debido al cierre de la mayoría de los hospitales en el norte de la Franja de Gaza. La directora regional de UNICEF, Adele Khodr, denunció las “escenas de matanza y muerte” y llamó a un alto el fuego inmediato.
La UNRWA, en un comunicado, y Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, hicieron un urgente llamado a detener los ataques y asegurar la protección de los civiles, especialmente niños. El grupo Hamás elevó la cifra de muertos a 12,300, incluyendo 5,000 niños, en estos ataques.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





