Internacionales
Rusia Desata oleada de drones iráníes en segundo ataque a Ucrania

Rusia ha reiniciado los ataques en Ucrania utilizando una oleada de drones kamikaze iraníes Shahed, marcando el segundo día consecutivo de hostilidades después de varias semanas de pausa. Según informes, quince de los veinte drones lanzados fueron neutralizados por las defensas ucranianas, mientras que uno fue abatido a menos de 100 kilómetros de Moscú, según declaraciones del régimen ruso.
La administración militar de Kiev reportó que los drones enemigos atacaron la capital y otras regiones en oleadas, cambiando sus vectores de movimiento a lo largo de la ruta, generando múltiples alertas de ataques aéreos. La Fuerza Aérea ucraniana logró destruir 15 de los drones kamikaze Shahed que se dirigían a áreas como Kiev, Poltava y Cherkasy. Aunque no se reportaron daños críticos ni heridos, algunos restos de un dron dañaron casas en Cherkasy.
Tras una pausa de 52 días, los invasores rusos retomaron los ataques aéreos, y las autoridades ucranianas temen una repetición de la ofensiva rusa contra la infraestructura crítica, especialmente durante el invierno. Paralelamente, la defensa antiaérea rusa afirmó haber derribado un dron cerca de Moscú, a menos de 100 kilómetros de la capital, sin causar heridos ni daños significativos. Las imágenes de los fragmentos del dron derribado circularon en redes sociales, respaldando la afirmación del alcalde de Moscú, Serguei Sobianin.
Internacionales
Rusia declara ‘extremista’ al movimiento LGBT+ y sus filiales: Corte Suprema aprueba la prohibición

La Corte Suprema de Rusia emitió este jueves una prohibición sobre el “movimiento LGBT internacional” y sus “filiales” en el país, clasificándolos como extremistas. Esta decisión marca un giro ultraconservador en Rusia y abre la puerta para emprender acciones legales contra cualquier grupo que abogue por los derechos LGTB+. El juez de la máxima jurisdicción, Oleg Nefedov, ordenó la calificación inmediata de estas entidades como extremistas, instando a la prohibición de sus actividades en el territorio de la Federación rusa.
La sesión, llevada a cabo sin la presencia de abogados debido a la ausencia de organizaciones nombradas “movimiento internacional LGBT” en Rusia, transcurrió a puerta cerrada bajo el “secreto de sumario”. A mediados de noviembre, el Ministerio ruso de Justicia solicitó la prohibición y clasificación del “movimiento internacional LGTB” como “organización extremista”, sin especificar a qué entidad se refería.
Esta nueva medida implica que cualquier actividad relacionada con lo que las autoridades rusas consideran como preferencias sexuales “no tradicionales” podría ser castigada por “extremismo”, un delito que ahora conlleva duras penas de prisión. Anteriormente, las personas LGTB+ enfrentaban fuertes multas por lo que las autoridades denominaban “propaganda”, pero no se imponían penas de cárcel.