Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Bienestar responde a Reforma; afirma que trabaja con honestidad y transparencia

Publicado

el

La Secretaría del Bienestar, respondió a la nota publicada en el periódico Reforma, donde es señalado que el Órgano de Control Interno (OIC) observó irregularidades en el programa Sembrando Vida por un total de 402.2 millones de pesos en 2019, periodo durante el cual el programa estuvo encabezado por el político tabasqueño Javier May Rodríguez, al que el presidente Andrés Manuel López Obrador elevó a secretario de Bienestar en septiembre pasado.

A continuación, la tarjeta informativa que emitió la dependencia:

Este domingo 3 de enero, el periódico Reforma publicó una nota sobre observaciones del Órgano Interno de Control (OIC) de la Secretaría de Bienestar al programa Sembrando Vida, referentes a la auditoría 25/2019. Al respecto, la Secretaría de Bienestar informa:

1.- Las observaciones corresponden al año 2019, pero fueron notificadas a la Secretaría de Bienestar en enero de 2020. Como se sabe, las observaciones no son cosa juzgada ni señalamientos definitivos, sino justamente observaciones que pueden ser aclaradas, solventadas o desechadas.

2.- Todas las observaciones del Órgano Interno de Control han recibido respuesta por parte de la Secretaría de Bienestar para la aclaración pertinente. Con el sustento documental debido se ha entregado información al OIC en los meses de febrero, agosto y noviembre del año 2020.

3.- Una a una se ha dado respuesta a las observaciones, con lo cual se sustenta el correcto y honesto uso de los recursos del programa Sembrando Vida, incluyendo las comprobaciones necesarias, el detalle de los sujetos de derecho que han recibido pagos, la información precisa sobre el trabajo coordinado con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), los convenios con entidades federativas, los controles que existen en el programa, y todo lo relacionado con las bolsas para cultivo, tarjetas bancarias, observaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el fondo de ahorro de las y los sembradores.

4.- Actualmente, el Órgano Interno de Control se encuentra en periodo de revisión de la última entrega de información que realizó la Secretaría de Bienestar en noviembre de 2020, a partir de lo cual podrán quedar solventadas las observaciones o, en su caso, se proporcionaría información complementaria para la debida solventación.

5.- Como en toda auditoría, las observaciones reciben respuestas que se analizan en el ámbito de lo administrativo, no de lo mediático. No es un tema de opacidad, sino de respetar el debido proceso que debe prevalecer; igualmente, para no dar por hecho observaciones que no son definitivas o auditorías que aún no concluyen, tal como hizo Reforma.

6.- Dentro de su nota, nada publicó Reforma sobre lo informado por la Secretaría de Bienestar el 31 de diciembre pasado, en el sentido de que el programa Sembrando Vida se ha consolidado, pues en 2020 contó con más de 27 mil millones de pesos invertidos en el empleo de 416 mil 192 sembradoras y sembradores, en un millón 40 mil 480 hectáreas de sistemas agroforestales —que ya están establecidas o en proceso—, así como en la producción de más de 663 millones de especies, sobre todo forestales.

7.- Reforma tampoco informó que, con la inversión aplicada en 2020 para Sembrado Vida, también aumentó el número de Comunidades de Aprendizaje Campesino (CACs) al llegar a 17 mil 124 en 2020; que se formaron 13 cooperativas de sembradores para la administración de su propio ahorro —lo que permitirá la transformación y comercialización de lo que produzcan—, además de que se invirtió en insumos, semillas, herramientas, sistemas de agua y personal operativo.

8.- Desde luego, Reforma igual omitió informar que la inversión y el trabajo realizado en 2020 ha consolidado a Sembrando Vida como el programa agroforestal más grande del mundo y el más importante generador de empleos en el país, con lo cual se combate la pobreza rural, se impulsa la reforestación, se avanza en rescatar al campo del olvido y se incentiva la autosuficiencia alimentaria.

9.- El trabajo de la Secretaría de Bienestar continúa con total honestidad y transparencia, sin nada que ocultar, haciendo inversiones históricas por las personas más pobres y vulnerables, así como fortaleciendo al programa Sembrando Vida que ya tiene presencia en 20 entidades del país y continuará este 2021 como uno de los programas prioritarios del Gobierno de México.

Tabasco

Alertan sobre fraudes con falsos créditos y préstamos exprés

Publicado

el

Los llamados préstamos exprés pueden parecer una solución rápida para salir de deudas, pero en muchos casos representan un riesgo de fraude que puede dejar a las personas sin sus ahorros.

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que ha recibido numerosas denuncias de usuarios que fueron víctimas de plataformas falsas que ofrecen créditos inmediatos. Tras su investigación, confirmaron que se trata de publicidad maliciosa y un modus operandi diseñado para engañar a personas con altas deudas o sin empleo estable, quienes suelen ser las más vulnerables.

🔑 Recomendaciones para evitar caer en la estafa:

  • Verificar que la empresa esté registrada en la CONDUSEF y cuente con autorización oficial.
  • Desconfiar de créditos que no piden historial crediticio y ofrecen dinero inmediato.
  • Nunca compartir documentos personales ni datos bancarios en sitios poco confiables.
  • Evitar descargar aplicaciones fuera de las tiendas oficiales, ya que pueden contener malware.
  • En caso de duda, comunicarse con la Policía Cibernética o la CONDUSEF para validar la oferta.

Autoridades llaman a la población a mantenerse alerta y no dejarse llevar por la urgencia, pues los estafadores se aprovechan de la necesidad para cometer el engaño.

Continuar leyendo