Internacionales
Biden supuestamente dormido en reunión con víctimas de incendios en Hawái

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitó la zona afectada por los incendios forestales en Hawái el pasado lunes, donde se reunió con las víctimas. Sin embargo, ha surgido controversia en las redes sociales debido a un video que parece mostrar al mandatario en actitud somnolienta, con la cabeza reclinada y los ojos cerrados durante varios segundos. Estas imágenes han generado una serie de comentarios en línea.
A pesar de sus 80 años, Biden prometió a los afectados que el gobierno no los abandonará, en respuesta a las críticas por la demora de su administración en reaccionar ante la peor catástrofe de incendios en más de un siglo en el país.
Sin embargo, el discurso de Biden no fue el foco de atención principal. El presentador Sean Hannity tuiteó: “Biden parece quedarse dormido durante una ceremonia en Hawái para honrar a los cientos de estadounidenses muertos por los incendios”. Este tuit ha obtenido más de 100 mil vistas.
Collin Rugg, de Trending Politics, también tuiteó: “Biden parece dormirse brevemente durante una ceremonia en Maui en honor a las cientos de personas que murieron”. Su tuit ha sido visto más de 560 mil veces.
No obstante, según la revista Newsweek, los videos que circulan están recortados o son poco precisos. La baja calidad de los clips dificulta determinar si el presidente tenía los ojos abiertos o cerrados. No hay manera de confirmar si estaba durmiendo, ya que los videos solo muestran a Biden inclinando la cabeza mientras escucha.
Un video completo y de alta calidad difundido por C-SPAN muestra claramente que Biden no estaba durmiendo durante el evento. En el video completo se puede ver a Biden con la cabeza erguida antes de inclinarse para escuchar, y luego volviendo a mirar al público. Además, en menos de 10 minutos después de esos momentos, Biden sube al escenario para dar un discurso.
Biden sobrevoló en helicóptero la zona devastada en Lahaina, donde al menos 114 personas perdieron la vida y más de mil siguen desaparecidas. El presidente expresó su solidaridad con las víctimas y prometió reconstruir de acuerdo a los deseos de la comunidad.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.