Internacionales
Biden pide juzgar a Putin por crímenes de guerra

Vladimir Putin, presidente de Rusia, debería ser juzgado por crímenes de guerra, opinó su homologo estadunidense, Joe Biden, debido a la presunta masacre cometida por tropas rusas en la localidad ucraniana de Bucha.
“Tenemos que conseguir todos los detalles para que pueda haber un juicio por crímenes de guerra”, dijo Biden en declaraciones a la prensa al llegar a la Casa Blanca desde el estado de Delaware.
“Este tipo es brutal y lo que está ocurriendo en Bucha es indignante”, añadió el mandatario, quien recalcó que Putin “debería rendir cuentas” por lo sucedido.
Preguntado por si considera un “genocidio” lo ocurrido en Bucha, Biden dijo que para él se trata de un “crimen de guerra”, que demuestra que él tenía razón cuando a mediados de marzo calificó por primera vez a Putin de “criminal de guerra” por su invasión de Ucrania.
“Recordarán que me criticaron por llamar criminal de guerra a Putin. Lo cierto es que todos ustedes han visto lo que ha pasado en Bucha. Eso lo justifica, él es un criminal de guerra, pero tenemos que recopilar la información”, destacó.
Añadió que seguirá “añadiendo sanciones” a Rusia, tal y como ha prometido hacer también la Unión Europea (UE), tras las “atrocidades” perpetradas por las Fuerzas Armadas rusas en varias ciudades ucranianas de las que se han retirado. Las autoridades ucranianas han denunciado el hallazgo de más de 400 cadáveres en las calles de Bucha, lo que según el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmitro Kuleba, “es la peor masacre en Europa desde la Segunda Guerra Mundial”.
Esa localidad del norte de Ucrania, cercana a Kiev, estuvo asediada por las tropas rusas durante semanas y, tras su retirada, se descubrieron cientos de cadáveres en sus calles, algunos con las manos atadas a la espalda, como han documentado sobre el terreno reporteros de medios internacionales.
La organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) afirmó tener indicios de que el Ejército ruso ha cometido posibles crímenes de guerra en las áreas bajo su control, entre ellos ejecuciones sumarias de civiles.
El gobierno ruso ha rechazado de manera categórica la participación de sus soldados en esas supuestas matanzas, incluida la de Bucha.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.