Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Biden: ‘No tenía otra opción’ que gastar en el muro fronterizo según la Legislación aprobada

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró el viernes que se vio obligado a gastar fondos previamente asignados en la construcción de nuevas secciones de una barrera fronteriza en Texas para frenar el flujo de migrantes en la zona. Según sus palabras, le informaron que no tenía otra opción en esta situación.

Biden compartió con los periodistas en la Casa Blanca que, cuando el Congreso aprueba legislación para construir algo, ya sea un portaaviones o un muro, o para implementar recortes fiscales, es su deber cumplir con esa legislación, independientemente de si le gusta o no.

Paralelamente, Estados Unidos intensificará aún más las medidas para combatir la migración ilegal, según advirtió el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, después de llegar a un acuerdo con Venezuela para deportar a ciudadanos de ese país. A pesar de esto, Mayorkas reafirmó que el presidente Joe Biden no ha alterado su política con respecto al muro fronterizo con México, que solo se expandirá en áreas vulnerables a la migración ilegal.

Mayorkas enfatizó que no hay una nueva política gubernamental en relación con el muro fronterizo y que, para la administración Biden, una barrera física no es la solución. Biden había dejado claro su punto de vista desde la tarde del jueves, argumentando que los fondos habían sido asignados por el Congreso para este propósito durante la administración de su predecesor, Donald Trump, y que, desde una perspectiva legal, no podía cambiar su destino.

El secretario Mayorkas subrayó que el texto publicado en el registro federal el jueves había sido malinterpretado y que la posición del gobierno no había cambiado en este asunto.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo