Internacionales
Biden convoca a cumbre virtual por la democracia

El presidente estadunidense, Joe Biden, reunirá mediante videoconferencia el 9 y 10 de diciembre a jefes de Estado y de gobierno y a miembros de la sociedad civil para una “cumbre por la democracia”, informó la Casa Blanca este miércoles.
La cumbre “impulsará compromisos e iniciativas en tres temas principales: defensa contra el autoritarismo, lucha contra la corrupción y promoción de derechos humanos”, según un comunicado.
La Casa Blanca no especificó qué países están invitados a esta cumbre, que es vista como una alternativa al G20 y un desafío a China.
Los líderes del G20, que está integrado por las principales economías e incluye regímenes autoritarios como China y Arabia Saudita, deben reunirse a fines de octubre en Italia.
“El desafió de nuestro tiempo es demostrar que las democracias pueden mejorar las vidas de sus ciudadanos y atender los grandes problemas que enfrenta el mundo”, explica el comunicado, retomando un tema recurrente de Biden.
El mandatario estadunidense ha expresado su deseo de asumir nuevamente el rol de “líder del mundo libre” que tradicionalmente se otorga al ocupante de la Casa Blanca, luego de las políticas aislacionistas de su antecesor, Donald Trump.
La Casa Blanca describió la cumbre como “una oportunidad para los líderes mundiales de escucharse unos a otros y a sus ciudadanos, compartir éxitos, impulsar la colaboración internacional y hablar de manera honesta sobre los desafíos de la democracia”.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.