Internacionales
Bélgica acuerda semana laboral de cuatro días
El Gobierno belga llegó este martes a un acuerdo para la reforma del mercado laboral que incluye la posibilidad de concentrar la semana de trabajo en cuatro días o flexibilizar los horarios para “dar más libertad a los trabajadores”, explicó el primer ministro belga, Alexander De Croo.
Persigue el objetivo de flexibilizar el mercado de trabajo para que dicho país llegue a una tasa de empleo del 80% de aquí a 2030.
De Croo explicó en una rueda de prensa que han tenido en cuenta las lecciones aprendidas durante la pandemia, en la que el home office ha sido obligatorio o ha estado fuertemente recomendado y ha llevado a los empleados a nuevas situaciones de conciliación.
Una de las principales medidas que contempla el acuerdo es que los trabajadores puedan elegir la posibilidad de concentrar su horario laboral en cuatro días a la semana, de manera que podrían disfrutar al quinto de una jornada libre.
Los empleados podrán optar también por un régimen semanal variable, trabajando más horas una semana y teniendo más tiempo libre a la siguiente.
Cada año, las empresas deberán también presentar un plan de formación de sus empleados, afirmó el Gobierno belga. Otro aspecto del acuerdo es la extensión del derecho a la desconexión fuera del horario laboral, de manera que los empleados no tengan “presión por responder a mensajes o correos electrónicos”.
Internacionales
Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street
Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.
De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.
Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.





