Internacionales
Barbie es vetada en los cines de Rusia debido a la guerra con Ucrania

La película “Barbie”, que consiguió romper las taquillas de todo el mundo, está vetada de los cines de Rusia, donde sólo se estrenará en la segunda mitad de año en plataformas digitales.
Aunque Rusia no proyecta películas de grandes estudios debido a la guerra en Ucrania, los cines rusos lograban a veces acceder a copias pirata, informa el diario Védomosti.
Las grandes productoras estadounidenses lograron descubrir el esquema que suministraba dichas copias, procedentes en su mayoría de Kazajistán, precisa la fuente.
Por contra, “Barbie” lidera la taquilla en el espacio postsoviético, informó la agencia oficial rusa RIA Nóvosti, que cita fuentes en la industria.
La cinta protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling supera a dos películas en lengua rusa, mientras “Oppenheimer” de Christopher Nolan ocupa el cuarto lugar en recaudación.
Ante la falta de grandes estrenos occidentales, los cines rusos proyectarán de nuevo la película francesa “Amélie”, comedia que se estrenó en 2001.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.