Nacionales
Banxico sube tasa de interés al mayor nivel de su historia
El Banco de México, al mando de Galia Borja Gómez, elevó en 75 puntos base la tasa de interés de referencia al pasar de 7.75 a 8.5 por ciento, en un entorno en el que la inflación general supera una tasa anual de 8.15 por ciento.
El Banxico estima que en el tercer trimestre de 2022 la inflación general alcance una tasa anual de 8.5 por ciento, prevé que descienda en el cuarto trimestre a 8.1 por ciento y en el primer trimestre de 2024, después de disminuir paulatinamente, llegue a 3.1 por ciento.
Se trata de su mayor nivel desde el 2008 cuando el Banxico tomó la tasa como objetivo.
Además, es el segundo incremento de la tasa de interés de referencia de esta magnitud y el décimo de forma consecutiva.
Según la minuta del Banxico, la Junta de Gobierno decidió incrementar el objetivo para la tasa de interés interbancaria en un contexto en el que la actividad económica mundial se debilitó durante el segundo trimestre e indicadores oportunos sugieren que esto continuaría en el tercer trimestre.
Además, refirió que las presiones inflacionarias acumuladas derivadas de la pandemia y del conflicto bélico en Europa del Este continúan afectando a las inflaciones general y subyacente (la que excluye precios de bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios y energéticos), que en julio registraron tasas anuales de 8.15 y 7.65 por ciento respectivamente, manteniéndose en niveles no observados en dos décadas.
La Junta de Gobierno consideró que para elevar la tasa de interés fue el hecho de que la Reserva Federal de Estados Unidos aumentó el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 75 puntos base por segunda vez consecutiva y anticipó futuros incrementos.
En este contexto, los pronósticos para la inflación general y la subyacente en México se revisaron al alza hasta el tercer trimestre de 2023, aunque se sigue previendo que la convergencia a la meta de 3 por ciento se alcance en el primer trimestre de 2024.
La Junta de Gobierno advirtió que estas proyecciones están sujetas a riesgos tales como: persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados; presiones inflacionarias externas derivadas de la pandemia; que continúen las presiones en los precios agropecuarios y energéticos por el conflicto geopolítico; depreciación cambiaria; y presiones de costos.
En el ámbito mundial, entre los riesgos destacan los asociados a la pandemia, la prolongación de las presiones inflacionarias, el agravamiento de las tensiones geopolíticas y mayores ajustes a las condiciones económicas, monetarias y financieras.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





