Internacionales
Avioneta se estrella en aeropuerto de Honduras
Un viaje de negocios se convirtió en un drama tenso para seis estadounidenses que volaban desde Austin, Texas, a Honduras.
El avión en el que viajaban se estrelló en la pista, casi partiéndose en dos, cuando aterrizó en el Aeropuerto Internacional Toncontín cerca de la capital hondureña de Tegucigalpa este martes.
Las seis personas a bordo, cuatro pasajeros y dos tripulantes, sobrevivieron. Uno de los pasajeros y un miembro de la tripulación sufrieron lesiones graves.
Gracias a Dios no hay pérdidas humanas reportadas, los heridos están estables y cuidados, dijo el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, después del accidente.
Gracias a los primeros en responder, fue rápida la ayuda, dijo Heide Fulton, el principal diplomático de Estados Unidos en Honduras. Estamos monitoreando los eventos de cerca y la embajada proporciona toda la asistencia adecuada.
El accidente ocurrió alrededor de las 11 a.m. hora local, según la Agencia de Aviación Civil de Honduras. Las operaciones en el aeropuerto fueron brevemente interrumpidas, y más tarde restauradas por completo.
Los cuatro pasajeros son empleados de EZCORP, según el portavoz de la empresa, Jeff Christensen.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





