Tabasco
Avanza en Tabasco ejército de 7 mil 953 alfabetizadores para levantar bandera blanca en 2026

- La proyección es disminuir el índice de analfabetismo al 4% que marca la UNESCO
- El programa “Alfabetizar para el Bienestar” ha unido a todos los sectores de la sociedad por el bien común

Como parte del programa “Alfabetizar para el Bienestar” que fue implementado este año mediante convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado de Tabasco y el INEA, para reducir el índice de analfabetismo de 4.2 al 4 por ciento contemplado por la UNESCO para levantar bandera blanca en 2026, actualmente un total de 7 mil 953 alfabetizadores se encuentran acercando el conocimiento de la palabra escrita a usuarios, con lo que se busca dar cumplimiento a la meta de alfabetizar a un total de 23 mil 629 personas de 15 años y más.
Para lograr este objetivo, a esta noble cruzada del Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT) se han sumado los 17 ayuntamientos que están participando con la meta de 2 mil 074 personas que aprenderán a leer y escribir, 190 planteles de educación media superior participan alfabetizarán a 6 mil 350 personas. De igual manera 10 institutos tecnológicos atenderán a 3 mil 15 jóvenes y adultos, mientras que 9 universidades participarán alfabetizando a 540 usuarios y este mismo beneficio llegará a 200 educandos atendidos por 5 escuelas Normales. A este gran apoyo se suma la meta que tiene el IEAT de alfabetizar a 6 mil 500 personas de 15 años y más.

Esta estrategia se caracteriza por incluir a todos los sectores de la sociedad en un solo objetivo de que las personas que aún no saben leer y escribir tengan la oportunidad de progresar, por lo cual se han firmado 52 convenios de colaboración para coadyuvar al desarrollo del estado y del país, ya que el gobierno federal tiene como meta levantar bandera blanca, por lo cual el IEAT contribuye mediante este programa para que ese 4.2 por ciento que agrupa a 78 mil 072 personas de 15 años y más reciba la atención que merece y se pueda disminuir el analfabetismo.
Para hacer posibles estas acciones, en el caso de los planteles educativos, cada alumno alfabetizará a por lo menos dos personas, se designará a un enlace para apoyar las tareas de formación, recepción de documentos, y seguimiento al avance de cada alumno, esto respaldado mediante la conformación de un comité escolar, el IEAT en todo momento brinda acompañamiento al proceso educativo, formación de alfabetizadores, así como la dotación de módulos educativos, lo cual también se aplica para los enlaces de los ayuntamientos.
Tabasco
Centro dentro de los nueve municipios prioritarios del Gobierno de México a través del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, inicia operativo de entrega de tarjetas

Villahermosa, Tab. — Este lunes 7 de julio comenzaron las capacitaciones para más de 5 mil jóvenes en todo Tabasco como parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. De manera paralela, del 5 al 12 de julio se realiza el operativo de entrega de tarjetas bancarias para aprendices de nuevo ingreso.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, informó que el municipio de Centro forma parte de los 9 municipios prioritarios que el Gobierno de México atiende con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. Explicó que esta política social está focalizando esfuerzos en zonas estratégicas del país y acercar el acceso de más jóvenes a una oportunidad laboral.
Luis Toledo Bertruy, Director Estatal del Programa en Tabasco, informó que en este operativo, coordinado con la Delegación de Programas para el Bienestar, se entregan 5 mil 160 tarjetas en todo el estado, de las cuales 2 mil 046 se destinan exclusivamente a jóvenes del municipio de Centro, como parte de esta atención prioritaria.
Las y los aprendices que comenzaron su capacitación este lunes 7 de julio deben estar pendientes de su plataforma digital, donde se les notifica la sede, fecha y hora exacta para recoger su tarjeta, explicó el funcionario federal.
“El medio de comunicación oficial y directo con las y los jóvenes es a través de sus plataformas, por ahí se les notifica y convoca a operativos” dijo Toledo Bertruy.

Actualmente, el programa brinda un apoyo económico mensual de 8 mil 480 pesos, además de seguro médico a través del IMSS. Los depósitos se realizan directamente a la tarjeta los días 28 de cada mes.
Hasta junio de este año, Tabasco registraba 14 mil 672 jóvenes en capacitación en 7 mil 368 centros de trabajo. Desde su inicio de operaciones en 2019, el programa administrado por lanSecretaría del Trabajo y Previsión Social, ha beneficiado a más de 282 mil jóvenes en la entidad.
Las próximas convocatorias para postulaciones del programa están previstas para agosto, octubre y diciembre. Para atención directa, las oficinas estatales del programa se ubican en Av. Méndez #713, colonia Centro, en Villahermosa, Tabasco, con horario de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Para más información, también se puede consultar el sitio oficial: www.jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx