Tabasco
Autoridades registran más de mil 300 objetos en Teuchitlán

La Fiscalía de Jalisco ha actualizado el número de objetos encontrados en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, sumando un total de mil 300 artículos hasta el momento. Entre los objetos localizados, destacan 154 pares de zapatos, que fueron presentados como parte de las evidencias recolectadas durante las diligencias en el predio.
A través de un archivo, la autoridad dio a conocer una base de datos con una lista detallada de las prendas halladas, entre las que se encuentran zapatos, botas, camisas, playeras, pantalones, vestidos, almohadas, cobertores y maletas. En total, se contabilizaron 154 pares de zapatos, que incluyen botas, tenis y sandalias de baño, así como 18 maletas y 148 cobertores, cobijas y edredones.
Antes de que la Fiscalía General de la República (FGR) atrajera el caso, la dependencia estatal había informado sobre el hallazgo de seis lotes de restos óseos en el sitio, los cuales serán sometidos a análisis para avanzar en las investigaciones.
Este lunes, las autoridades confirmaron que la FGR se encargará formalmente de la investigación y proporcionará más detalles sobre la localización de los segmentos óseos y el progreso de las pesquisas.
El rancho Izaguirre se convirtió en tendencia a principios de mes cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó sobre el descubrimiento de varios crematorios clandestinos en el lugar, además de los cientos de pares de zapatos y prendas de ropa. También se reveló que el sitio habría sido utilizado, presuntamente por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), para entrenar a nuevos reclutas, muchos de los cuales eran llevados al predio mediante engaños. Las investigaciones continúan para esclarecer estos hallazgos y su posible vínculo con el crimen organizado.
Tabasco
Alertan sobre fraudes con falsos créditos y préstamos exprés

Los llamados préstamos exprés pueden parecer una solución rápida para salir de deudas, pero en muchos casos representan un riesgo de fraude que puede dejar a las personas sin sus ahorros.
La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que ha recibido numerosas denuncias de usuarios que fueron víctimas de plataformas falsas que ofrecen créditos inmediatos. Tras su investigación, confirmaron que se trata de publicidad maliciosa y un modus operandi diseñado para engañar a personas con altas deudas o sin empleo estable, quienes suelen ser las más vulnerables.
🔑 Recomendaciones para evitar caer en la estafa:
- Verificar que la empresa esté registrada en la CONDUSEF y cuente con autorización oficial.
- Desconfiar de créditos que no piden historial crediticio y ofrecen dinero inmediato.
- Nunca compartir documentos personales ni datos bancarios en sitios poco confiables.
- Evitar descargar aplicaciones fuera de las tiendas oficiales, ya que pueden contener malware.
- En caso de duda, comunicarse con la Policía Cibernética o la CONDUSEF para validar la oferta.
Autoridades llaman a la población a mantenerse alerta y no dejarse llevar por la urgencia, pues los estafadores se aprovechan de la necesidad para cometer el engaño.