Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Autoridades de Alemania concluyen autopsia de María Fernanda

Publicado

el

Las autoridades alemanas confirmaron que el cuerpo encontrado el pasado sábado, en el Canal Teltow al sur de Berlín, corresponde a María Fernanda Sánchez Castañeda, mexicana que fue reportada como desaparecida el 25 de julio. 

La Embajada de México en Alemania informó que el cuerpo de la joven no presenta huellas de violencia, de acuerdo con los resultados de la autopsia realizada por autoridades alemanas y concluida el pasado 9 de agosto.

En un comunicado publicado por la representación diplomática, se lee que el siguiente paso es continuar con los procedimientos funerarios de María Fernanda y a su vez, sigue en pie la investigación para esclarecer la causa y motivo de muerte. 

“La investigación continúa, incluyendo estudios para determinar la causa y momento preciso del fallecimiento. Se estima que tales estudios pueden durar entre 8 y 12 semanas“.

La embajada hizo un llamado reiterando la petición de la familia Sánchez Castañeda para respetar su duelo y privacidad.

Doce días después de ser reportada como desaparecida en Berlín, Alemana, María Fernanda Sánchez Castañeda de 24 años de edad, fue encontrada sin vida el 5 de agosto en Adlershof.

El pasado 3 de agosto, la SRE informó que Interpol emitió una solicitud de localización internacional, conocida como ficha o notificación amarilla, para impulsar la búsqueda de Fernanda en los 194 países afiliados a esa organización.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, María Fernanda fue vista por última vez el pasado sábado 22 de julio tras salir de su apartamento en Büchnerweg. Desde entonces no regresó a su vivienda.

María Fernanda, egresada del Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM), se encontraba estudiando su maestría en Berlín.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo