Internacionales
Autoridades de Alemania concluyen autopsia de María Fernanda
Las autoridades alemanas confirmaron que el cuerpo encontrado el pasado sábado, en el Canal Teltow al sur de Berlín, corresponde a María Fernanda Sánchez Castañeda, mexicana que fue reportada como desaparecida el 25 de julio.
La Embajada de México en Alemania informó que el cuerpo de la joven no presenta huellas de violencia, de acuerdo con los resultados de la autopsia realizada por autoridades alemanas y concluida el pasado 9 de agosto.
En un comunicado publicado por la representación diplomática, se lee que el siguiente paso es continuar con los procedimientos funerarios de María Fernanda y a su vez, sigue en pie la investigación para esclarecer la causa y motivo de muerte.
“La investigación continúa, incluyendo estudios para determinar la causa y momento preciso del fallecimiento. Se estima que tales estudios pueden durar entre 8 y 12 semanas“.
La embajada hizo un llamado reiterando la petición de la familia Sánchez Castañeda para respetar su duelo y privacidad.
Doce días después de ser reportada como desaparecida en Berlín, Alemana, María Fernanda Sánchez Castañeda de 24 años de edad, fue encontrada sin vida el 5 de agosto en Adlershof.
El pasado 3 de agosto, la SRE informó que Interpol emitió una solicitud de localización internacional, conocida como ficha o notificación amarilla, para impulsar la búsqueda de Fernanda en los 194 países afiliados a esa organización.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, María Fernanda fue vista por última vez el pasado sábado 22 de julio tras salir de su apartamento en Büchnerweg. Desde entonces no regresó a su vivienda.
María Fernanda, egresada del Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM), se encontraba estudiando su maestría en Berlín.
Internacionales
Entrenador de los Trail Blazers y jugador de los Heat, implicados en red de apuestas ilegales y póker amañado
El 23 de octubre de 2025, las autoridades federales de Estados Unidos realizaron una amplia operación contra apuestas deportivas ilegales y juegos de póker amañados vinculados con la mafia, que involucró a más de 30 personas, entre ellas figuras destacadas de la NBA.
Entre los detenidos se encuentran Chauncey Billups, entrenador de los Portland Trail Blazers, y Terry Rozier, jugador de los Miami Heat, quienes presuntamente participaron en actividades de apuestas ilegales y en partidas de póker manipuladas con respaldo de organizaciones criminales.
Según los fiscales, los esquemas incluían el uso de información privilegiada para apuestas deportivas y tecnología para amañar juegos de póker, con el objetivo de beneficiar a determinados grupos vinculados con el crimen organizado. La investigación se encuentra actualmente en desarrollo y se esperan las órdenes de aprehensión y el proceso judicial correspondiente.
Los medios especializados han resaltado que, si bien las detenciones afectan a figuras prominentes de la NBA, no se ha confirmado que los juegos o decisiones dentro de los partidos hayan sido alterados.
Este caso marca un momento crítico para la liga y plantea la necesidad de reforzar los controles sobre apuestas y la integridad deportiva, además de alertar sobre la conexión entre el deporte profesional y operaciones ilegales de apuestas respaldadas por la mafia.
Las autoridades continúan con las investigaciones y no se descartan nuevas detenciones conforme se avance en el caso.





