Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Aumentan casos de suicidios en México en últimos 5 años: Consejo Ciudadano

Publicado

el

Foto: Internet

Los suicidios en México presentan un incremento en los últimos cinco años, al pasar de 5.3 a 6.4 casos por cada 100 mil habitantes, reporta el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, que destacó que durante la pandemia la problemática tuvo un aumento mayor.

Al conmemorarse hoy el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el presidente del Consejo, Salvador Guerrero Chiprés, dijo en entrevista con El Sol de México que aunque nuestro país no es una nación suicida, “preocupa que se haya incrementado la velocidad del suicidio en cinco décimas como consecuencia del impacto de la pandemia de Covid-19”.

Según el organismo entre enero y agosto de 2021 hubo un incremento de 120 por ciento si se compara con el mismo periodo del año pasado.

Explicó que al ser las mujeres las más afectadas con la carga social y familiar en la pandemia, son ellas las que más presentaron ideas suicidas, producto de la expresión de las seis diferentes violencias que están impactando durante la emergencia sanitaria.

Indicó que la Ciudad de México se ubica en el nivel medio de registro de casos de suicidios, mientras que entidades como el estado de México (832 casos), Jalisco (665), Guanajuato (501) encabezan la lista.

Informó que el suicidio forma parte de los padecimientos mentales que se han producido por el confinamiento de la emergencia sanitaria desde el año pasado que se expresa con ansiedad, angustia, depresión y hasta la esquizofrenia.

Como parte de las acciones de prevención el Consejo dio a conocer el Reporte Di Sí a la vida en el que destaca que la vulnerabilidad hacia ideas suicidas de las mujeres creció durante los últimos dos años, luego de que 71 por ciento de los reportes sobre tendencias para atentar contra su vida provino de ellas y 86 por ciento de los reportes provienen del grupo de menos de 30 años.

Lo que indica que hay mayores posibilidades de expresarlo, de reportar más, “lo ven como posibilidad de desahogo” ante las diferentes instancias que se han creado para asesoría y acompañamiento.

Guerrero Chiprés, dijo que en este año se incrementó el número de personas que buscaron apoyo emocional para superar episodios o ideas suicidas, también entre jóvenes y menores de edad, y lo hicieron a través de la Línea de Seguridad y Chat de confianza 55 5533 5533.

Agregó que entre los principales motivos que provocaron intenciones para hacerse daño están los problemas familiares, la violencia al interior de los hogares, los problemas de pareja y las razones económicas y como consecuencia se tradujo en un incremento de 45 por ciento como causal.

Lo que se redujo fue la desesperanza, con una caída de 26 por ciento respecto de lo ocurrido el año pasado. Pero detrás de ello aumentaron la depresión, la ansiedad, el padecer una enfermedad crónico-degenerativa y el abuso sexual.

Por grupos poblacionales, el consejo ubicó a los estudiantes, a los empleados y quienes permanecen en el hogar, como las mamás, entre quienes han solicitado mayor acompañamiento para evitar ideas suicidas.

Nacionales

Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

Publicado

el

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.

⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.

Recomendaciones para protegerse:

  • 📵 No contestar números desconocidos.
  • 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
  • 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
  • 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.

La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.

Continuar leyendo