Nacionales
Aumentan casos de influenza en jóvenes de 20 a 29 años
México vive un incremento en los contagios de influenza, sobre todo en jóvenes de 20 a 29 años, situación que especialistas atribuyeron a un relajamiento en las medidas que ayudan a prevenir tanto este virus como el SARS-CoV-2.
En lo que va de la temporada 2021-2022, se han confirmado 705 casos y 15 muertes por influenza, sobre todo del tipo AH3N2, de acuerdo con el informe semanal más reciente de la Secretaría de Salud (Ssa), con corte a la semana 51, del 19 al 25 de diciembre.
Estas cifras son mayores a las reportadas en el mismo periodo 2020-2021, cuando apenas había un caso, y se colocan cerca de los niveles prepandemia, pues en 2019-2020 había 824 infectados y 32 decesos confirmados.
“Este año hay un incremento en la incidencia de casos de influenza en comparación con el año pasado y creemos que es por el relajamiento de las medidas preventivas”, aseguró Salvador Vázquez, encargado del área de infectología clínica en Becton Dickinson.
El experto argumentó que esto se evidencia en que la mayoría de los casos de influenza se han presentado en personas de 20 a 45 años, sobre todo jóvenes, lo cual es anormal, pues este virus suele atacar a los adultos mayores y a los menores de cinco años.
El tercer reporte integral sobre COVID-19 en México, de la Ssa, advierte que además de esta pandemia “se registra un incremento sostenido de la circulación de otros virus respiratorios, específicamente de Influenza AH3, seguido de Virus Sincitial Respiratorio”.
Además, el informe semanal sobre influenza tiene una gráfica que compara las curvas epidémicas de las últimas cinco temporadas de influenza y se observa que la 2021-2022 presentó una de las mayores aceleraciones a mediados de noviembre.
Salvador Vázquez dijo que “estamos viendo una sindemia”, donde coexisten COVID-19 e influenza, por lo que llamó a vacunarse contra ambos virus y reforzar la sana distancia, uso de cubrebocas y el lavado de manos.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





