Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Aumentan 73% las denuncias de pornografía infantil en México

Publicado

el

Al advertir que los reportes sobre pornografía infantil aumentaron 73 por ciento durante la emergencia sanitaria, la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputado urgió a la Fiscalía General de la República (FGR) a fortalecer la investigación y persecución de ese delito con estrategias específicas para internet y plataformas tecnológicas.

El PRI instó asimismo a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a garantizar la operación de la policía de ciberseguridad para prevenir la comisión de delitos en este ámbito y presentar un informe detallado de los resultados.

En un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión por las diputadas Laura Barrera y Mariana Rodríguez, así como su coordinador parlamentario, René Juárez, la bancada priista señaló que la facilidad y libre acceso a plataformas digitales han dado paso a un incremento alarmante de los reportes sobre pornografía infantil durante el confinamiento por la pandemia de covid-19.

De acuerdo con el director del Centro de Respuesta de Incidentes Cibernéticos de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional, Radamés Hernández, tan solo entre marzo y abril hubo un incremento de 73 por ciento de los reportes de pornografía infantil.

Durante el foro virtual “Los efectos secundarios de la crisis por covid-19: cibercrimen”, organizado por Causa en Común, el funcionario señaló que 80 por ciento de los reportes están relacionados con Facebook, subrayaron las legisladoras del PRI.

Barrera y Rodríguez subrayaron que quienes se dedican a cometer ilícitos a través del ciberespacio encontraron la oportunidad perfecta para efectuar esos delitos, pues, con la pandemia, los mexicanos se vieron obligados a permanecer en confinamiento y buscar sitios de información y entretenimiento que, en muchas ocasiones, han atentado contra niñas, niños y adolescentes.

Las diputadas solicitaron igualmente a diversas instancias de gobierno poner en marcha estrategias contra la comisión de otros delitos cibernéticos, como la estafa online y pishing; bulos y fake news, malware y apps maliciosas, así como el ciberacoso y la utilización de aplicaciones como TikTok, Twitter o Instagram para perpetrar ilícitos contra niñas y niños.

Nacionales

Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.

Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.

Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Continuar leyendo