Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Aumenta el secuestro en Tabasco: Asociaciones Civiles

Publicado

el

Aun cuando la percepción de inseguridad en Villahermosa se redujo 4 puntos porcentuales de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, el secuestro en Tabasco se incrementó dio a conocer la Asociación Alto al Secuestro.

De acuerdo con su presidenta, Isabel Miranda de Wallace, del 1 de diciembre de 2012 al 31 de diciembre de 2017, Tabasco habría acumulado 542 secuestros, cifra que representa un incremento del 205.1 por ciento en comparación con el sexenio pasado.

Alto al Secuestro abunda que en este periodo, Centro registro 135 secuestros, Cárdenas 100, Huimanguillo 27, Macuspana 46 y Cunduacán 45. Además precisa que en 2017 se registraron 20 secuestros en Cárdenas, 15 en Centro y Macuspana y 11 en Cunduacán.

Julia Arrivillaga de Observatorio Ciudadano de Tabasco afirmó que aun cuando disminuyó ‘poco’ la percepción de inseguridad entre los ciudadanos, eso no significa que el problema esté resuelto, principalmente cuando se tienen incidencias altas en al menos seis delitos.

Además, Observatorio Ciudadano de Tabasco acusó que el gobierno estatal no está haciendo nada para evitar los feminicidios.

De igual forma, el asesor jurídico del Comité de Derechos Humanos A.C., Efraín Rodríguez León lamentó que las acciones que el gobierno estatal implementó para frenar la violencia contra las mujeres no estén causando efectos favorables y mucho menos reducir la problemática.

Tabasco

Programa ‘Mujeres al Centro’: Capacitaciones en Repostería, Belleza y Más para 300 Participantes de Cuarta Generación

Publicado

el

Por

En una iniciativa innovadora, el programa de capacitación “Mujeres al Centro” está llevando a cabo intensivos cursos de repostería, belleza, bisutería y tejido crochet en seis sedes distribuidas estratégicamente en el municipio. Esta cuarta generación del programa ha logrado reunir a un grupo diverso y entusiasta de 300 participantes, ávidas de adquirir nuevas habilidades y conocimientos.

El programa se ha destacado por su compromiso en empoderar a mujeres de todas las edades y perfiles, brindándoles herramientas concretas para potenciar sus talentos y emprender proyectos propios. Las capacitaciones, que abarcan una amplia gama de disciplinas creativas, han sido diseñadas con el objetivo de fomentar la autonomía económica y el desarrollo personal.

Las sedes, equipadas con materiales de alta calidad y supervisadas por expertos en cada área, ofrecen un entorno propicio para el aprendizaje y la experimentación. Desde la elaboración de exquisitos postres hasta técnicas avanzadas de maquillaje, las participantes tienen la oportunidad de perfeccionar sus habilidades bajo la guía de instructores altamente calificados.

El programa “Mujeres al Centro” no solo se enfoca en el desarrollo de habilidades técnicas, sino que también promueve la creación de redes de apoyo y el fortalecimiento de la confianza en sí mismas. Se fomenta el intercambio de experiencias y la colaboración entre las participantes, creando así una comunidad de mujeres emprendedoras y empoderadas.

El impacto de este programa se ha reflejado en el éxito de las generaciones anteriores, donde muchas participantes han logrado iniciar sus propios emprendimientos o han encontrado nuevas oportunidades laborales gracias a las habilidades adquiridas. “Mujeres al Centro” se consolida como un modelo a seguir en el empoderamiento femenino a través de la educación y la formación técnica.

En un mundo en constante cambio, iniciativas como esta demuestran el poder transformador que yace en brindar oportunidades de capacitación y empoderamiento a las mujeres. La cuarta generación del programa “Mujeres al Centro” promete no solo impactar positivamente en las vidas de las participantes, sino también en la comunidad en su conjunto, generando un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo.

Continuar leyendo