Tabasco
Atestiguan Yolanda Osuna y Guillermo del Rivero registros de nacimientos y matrimonio colectivo

Mediante el programa “Registro Civil en tu Comunidad”, promovido por el Gobierno de Tabasco, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta atestiguó en esta comunidad, junto con el secretario de Gobierno, Guillermo Arturo del Rivero León, el matrimonio colectivo de 39 parejas y el asentamiento de 67 niñas y niños, a quienes entregaron sus documentos oficiales.
Tras agradecer la invitación de la Dirección General del Registro Civil del Gobierno del Estado para ser testigo de esta ceremonia civil, la alcaldesa felicitó a los infantes y a sus padres, así como a los contrayentes porque ahora tienen certidumbre jurídica.
Reunidos en un salón, ubicado sobre la carretera principal, entre la calle
El Guácimo y la cerrada Alberto González de esta localidad, Osuna Huerta asentó que el sentido de pertenencia a una familia y a una comunidad “nos ayuda a entender mejor nuestra historia, tanto individual como colectiva, y a cimentar el camino que transitarán las generaciones que vendrán después de nosotros”.
En presencia del síndico de Hacienda, Daniel Cubero Cabrales, la regidora Mayra Cristhel Rodríguez Ramos y el secretario del Ayuntamiento, José Antonio Alejo Hernández, la presidenta municipal sostuvo que en el Gobierno de Centro se está trabajando en este ámbito para que los usuarios de las oficinas del Registro Civil tengan también mejores condiciones, más facilidades y sobre todo agilizar sus trámites.
Indicó que en términos de infraestructura se comenzó con la rehabilitación de ocho Oficialías del Registro Civil de Centro, de las que hasta el momento solo quedan por concluir las de las villas Ocuiltzapotlán y Macultepec. “Vamos a construir de nuevo esas oficinas que tienen mucho que no se les ha intervenido y requieren de mantenimiento”, dijo.
A los nuevos consortes, Yolanda Osuna les deseó una larga vida, “que conserven ese espíritu y esa emoción para seguir construyendo una sociedad en armonía, en convivencia y que permita el bienestar de la población del municipio de Centro. Seguimos trabajando con honestidad y resultados”, puntualizó la primera regidora.
Al tomar la palabra, el secretario de Gobierno, Guillermo Arturo del Rivero León reconoció que, gracias al esfuerzo del Ayuntamiento de Centro, en conjunto con el Gobierno del Estado, se hizo realidad la formalización de los matrimonios y los asentamientos de niñas y niños.
Resaltó que, al acercarse los servicios a ciudadanos hasta sus localidades, a los cuales tienen derecho, se cumple a cabalidad la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, con el emprendimiento de la presidenta municipal Yolanda Osuna, a quien “felicito porque que está haciendo un excelente trabajo”.
Por su parte, la directora general del Registro Civil, Margarita del Carmen Rodríguez Collado, indicó que, gracias al compromiso de los gobiernos municipal, estatal y federal, a través del Registro Nacional de Población (RENAPO), dependiente de la Secretaría de Gobernación, les fueron asignados recursos federales con el objetivo de fortalecer al Registro Civil del Estado y permitió que en esta comunidad se realizaran los registros de matrimonio y de nacimiento de forma gratuita.
En este contexto, el Oficial itinerante I de la Dirección General del Registro Civil, Alejandro Sarao Hernández, llevó a cabo la ceremonia solemne de matrimonio de las 39 parejas dando fe de la unión.
Después, el secretario de Gobierno entregó de forma simbólica el registro de nacimiento al niño Santiago García Campos, de 5 años de edad, para posteriormente hacer lo propio la alcaldesa de Centro con los contrayentes Rosa Suárez Jerónimo y Walter Vidal Osorio, a quienes dio su registro de matrimonio.
En esta ceremonia, la diputada local por el VIII Distrito, Ana Isabel Núñez de Dios, presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, y vocal de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos de la Frontera Sur del Congreso del Estado, hizo entrega también del acta de nacimiento al niño Oscar Guadalupe Garduza Torres, de 8 años de edad.
Al finalizar el evento, la primera regidora, el secretario de Gobierno y la legisladora recorrieron el interior de la Unidad Móvil de la Dirección del Registro Civil, dependiente de la Secretaría de Gobierno.
Tabasco
Latinos en Estados Unidos alcanzan un PIB de 3.2 Billones de Dólares y serían la quinta economía mundial, según UCLA

Según un estudio de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), la población latina en Estados Unidos alcanzó un producto interno bruto (PIB) de 3.2 billones de dólares en 2021. Si se considerara como un país independiente, esta cifra convertiría a los latinos en la quinta economía más grande del mundo.
El PIB de la población latina en 2021 se ubica por debajo de las economías globales de Estados Unidos, China, Japón y Alemania, pero supera a economías de países como el Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, según revela el informe. Este estudio enfatiza que la comunidad latina es altamente resiliente y representa una fuente de esperanza para el país.
A pesar de los desafíos causados por la pandemia de Covid-19, el PIB de los latinos creció un 7.1% ajustado a la inflación en 2021, superando por primera vez la marca de los 3 billones de dólares.
David Hayes-Bautista, director del Centro para el Estudio de la Salud y la Cultura Latinas de UCLA y coautor del estudio, señaló que estos datos demuestran la importancia de los latinos para la economía estadounidense. Aunque representan solo una quinta parte de la población, los latinos fueron responsables del 39% del crecimiento del PIB real del país en 2020 y 2021.
Cuando se compara el crecimiento del PIB latino con las 10 principales economías del mundo, se observa que tuvo el segundo crecimiento más rápido de 2020 a 2021, solo detrás de China.
Sin embargo, Hayes-Bautista advierte que los aportes económicos de la población latina en Estados Unidos no siempre son reconocidos y a menudo se ven ensombrecidos por narrativas negativas. Es fundamental desafiar estas percepciones negativas y reconocer la contribución significativa de los latinos a la economía del país.