Nacionales
Ataques contra la comunidad LGBT+ en México van en aumento
En 2022, el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT+ documentó 22 desapariciones y 62 casos de asesinatos de personas de la comunidad; la mayoría de las víctimas entre 25 y 29 años, su mayoría mujeres trans y hombres homosexuales.
Recientemente, condenó el asesinato de Ulises Nava, defensor de los derechos de las personas diversas, quien fue atacado con un arma de fuego en Aguascalientes.
Exigimos a las Fiscalías Estatales, así como a la subsecretaría de Derechos Humanos de Gobernación, acciones específicas para la investigación, persecución, prevención, sanción y reparación del daño”
Este homicidio se suma a los de Juventino en Sinaloa, Michel en Puerto Vallarta, Rubén y Omar en Sonora y Natalia en Tlalpan, todos ellos registrados en el último mes y relacionados con sus preferencias sexuales.
La organización civil Letra S, Sida, Cultura y Vida, entregó un reporte que expone un aumento de más del 11.5% en los asesinatos de odio en contra de personas de la comunidad LGBT+ en México durante el 2022.
En los últimos años, organizaciones de la sociedad civil han impulsado agendas de inclusión que han logrado hacer reformas a favor de la comunidad LGBT+, el más reciente es la realización de matrimonios entre personas del mismo sexo en distintos estados del país.
Además, la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció el derecho de las infancias trans al permitir la rectificación de las actas de nacimiento en la sección de género, y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) han reconocido las personas trans y no binarias en las identificaciones que expiden.
En 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), realizó el primer censo de forma oficial a la comunidad LGBT en México, que asciende a cerca de 5 millones de personas, el 5.1% de los habitantes mayores de 15 años.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





