Internacionales
Ataque contra dos escuelas en Brasil deja al menos tres muertos y 11 heridos

Autoridades brasileñas informaron que un ataque en dos escuelas en el estado de Espíritu Santo, en el sureste de Brasil, dejó al menos tres personas muertas y once heridas, donde un hombre disparó contra ellas.
Dos hombres entraron a la escuela Primo Bitti en el municipio de Aracruz y uno de ellos disparó contra varios profesores reunidos, matando a dos mujeres e hiriendo a otras nueve personas, informó el alcalde Luis Carlos Coutinho a la radio CBN.
Luego se desplazaron a otra escuela, donde asesinaron a una adolescente y dejaron dos heridos más.
El secretario de Seguridad, Marcio Celante, dijo que las autoridades están buscando a un solo sospechoso, que sería el autor de los disparos en sendos ataques.
El presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva calificó el episodio de “tragedia absurda”.
El 13 de marzo de 2019, dos ex alumnos mataron a tiros a ocho personas, la mayoría de ellos estudiantes y empleados, en un liceo secundario cerca de Sao Paulo y luego se suicidaron.
El 7 de abril de 2011, un ex alumno de 24 años abrió fuego en una escuela de Rio de Janeiro, matando a 12 personas e hiriendo a varias otras, antes de suicidarse.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.