Nacionales
Artistas, locutores y productores se manifiestan contra el uso de IA en el doblaje
Actores, locutores y profesionales del doblaje se manifestaron frente al Monumento a la Revolución para exigir una regulación urgente del uso de inteligencia artificial (IA) en la industria audiovisual. Denunciaron que sus voces están siendo replicadas sin su consentimiento, incluso por instituciones oficiales como el Instituto Nacional Electoral (INE).
Uno de los casos más polémicos es el uso de la voz clonada del fallecido actor Pepe Lavat en un spot institucional del INE, sin la autorización de su familia ni el pago correspondiente. Esta situación generó una ola de indignación en el gremio artístico, que considera que se están vulnerando sus derechos de imagen y trabajo.
La protesta fue convocada por organizaciones como la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), quienes solicitan al Congreso que la voz sea reconocida como dato biométrico sensible y que el uso de tecnologías de clonación vocal esté estrictamente regulado por la ley.
Los manifestantes portaban carteles con mensajes como “La IA no reemplaza: somos las voces que no ves” y “Una sola voz por nuestros derechos”. Además, alertaron sobre la precarización laboral que esta tecnología está provocando: “Antes se cobraba 10, ahora te ofrecen 2”, señalaron.
El gremio exige que cualquier uso de voz mediante IA incluya contratos claros, regalías justas y el consentimiento explícito del artista, incluyendo en los casos póstumos. La lucha busca evitar la explotación digital de un trabajo profundamente humano.


Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





