Internacionales
Artemisa, la misión de la Nasa que enviará por primera vez a una mujer a la Luna
Será en 2024 la misión espacial de la NASA que lleva por nombre Artemisa, cincuenta años después de que aterrizara Apollo 11 con los primeros hombres que pisaron la luna hace ya casi 50 años.
“Nuestro objetivo aquí es construir un programa que nos lleve a la luna lo antes posible”, dijo el administrador de la NASA, Jim Bridenstine, a los periodistas en una conferencia telefónica realizada la noche del lunes.
Bridenstine, además, explicó que la misión se llamará Artemisa en honor a la diosa de la caza y la Luna en la mitología griega, y la hermana melliza de Apolo.
La misión Apollo 11 logró aterrizar en la Luna el 20 de julio de 1969.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a través de su cuenta de Twitter, que la Casa Blanca añadirá US$1.600 millones al presupuesto de la NASA con el fin de regresar al espacio “de una manera grande”.
“Bajo mi administración, estamos restaurando la grandeza de la @NASA y volveremos a la Luna, luego a Marte”, dijo el mandatario estadounidense.
Internacionales
Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street
Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.
De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.
Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.





