Nacionales
Arranca en México la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2025

Encabezada por la Secretaría de Salud, incluirá visitas casa por casa hasta octubre
La Secretaría de Salud anunció el inicio de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2025, un estudio nacional que se aplicará de julio a octubre en miles de hogares del país, con el fin de conocer los patrones actuales de consumo de sustancias y sus efectos en la salud mental de la población.
El levantamiento de datos está a cargo del Consejo Nacional de Salud Mental y Adicciones, el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
Esta encuesta se realiza mediante visitas domiciliarias a hogares seleccionados aleatoriamente y a personas entre 12 y 65 años, quienes serán entrevistadas sobre el uso de tabaco, alcohol, drogas, salud emocional, videojuegos o juegos de azar. La información recabada será estrictamente confidencial y se empleará únicamente con fines estadísticos y de desarrollo de políticas públicas.
¿Cómo identificar a los encuestadores?
Los encuestadores estarán debidamente identificados:
- Playera azul marino con el logotipo bordado de la Secretaría de Salud en la espalda.
- Logo del INSP en el costado izquierdo.
- Algunos usarán gorra negra con el nombre del INSP.
- Portarán una credencial oficial color crema con hologramas, colgada en un cordón azul con logotipos institucionales.
¿Qué pasará durante la visita?
- El personal se identificará al llegar.
- Se seleccionará al azar a una persona del hogar para responder la encuesta.
- Se explicará el propósito y se pedirá consentimiento por escrito.
- Al concluir, se entregará un folleto informativo y el número de la Línea de la Vida, en caso de que se requiera atención psicológica o acompañamiento.
La Secretaría de Salud pidió la colaboración de la ciudadanía, destacando que los datos de ENCODAT 2025 serán clave para reforzar acciones preventivas y estrategias de salud pública enfocadas en las adicciones y el bienestar emocional.
Nacionales
Tragedia en Baja Verapaz: muere maestra arrastrada por la corriente tras jornada escolar

El país lamenta profundamente la pérdida de Flora Marina “N”, una maestra ejemplar que perdió la vida luego de ser arrastrada por una corriente mientras regresaba a su hogar tras cumplir con su labor educativa en la comunidad de Chicholom, Baja Verapaz, Guatemala.
De acuerdo con pobladores, la docente acostumbraba recorrer caminos difíciles y peligrosos para poder llegar cada día hasta sus alumnos, demostrando un compromiso inquebrantable con la enseñanza y el futuro de su comunidad.
Vecinos, colegas y padres de familia la recuerdan como una mujer de corazón noble, dedicada a guiar y cuidar a sus estudiantes, quien deja un legado de amor y entrega por la educación.
El fallecimiento de Flora Marina ha generado consternación en la región, donde se exige mayor seguridad en las rutas escolares rurales y un reconocimiento a los maestros que, como ella, entregan su vida a la formación de nuevas generaciones.