Tabasco
Arranca el ‘Reciclatón de Pinos Naturales 2021’

Con la finalidad de dar disposición de manera adecuada a los árboles de Navidad que durante las fiestas de fin de año adornaron los hogares tabasqueños, la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático (SBSCC) puso en marcha este viernes el Décimo Segundo Reciclatón de Pinos Naturales 2021 que se llevará a cabo del 8 de enero al 12 de febrero.
Mediante esta estrategia en la que participan la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa), el Ayuntamiento de Centro, así como empresas socialmente responsables, se busca promover en la ciudadanía una cultura del reciclaje y del cuidado del medio ambiente.
Gary Leonardo Arjona Rodríguez, Subsecretario de Sustentabilidad y Cambio Climático, indicó que la cruzada, ligada al cumplimiento de los 17 objetivos de la Agenda 2030, está dirigida a propiciar conciencia social sobre la importancia de transitar de una economía lineal hacia una economía circular, que pone énfasis en la reducción del consumo.
Dijo que el objetivo es acopiar, triturar y reciclar estos arbolitos desechados al término de las fiestas decembrinas, para evitar que sean depositados en tiraderos a cielo abierto, terrenos baldíos y cuerpos de agua.
Con ello se contribuye a la disminución del volumen de residuos que llegan al relleno sanitario; asimismo, se reduce la quema ilegal de árboles, lo que evita las emisiones de bióxido de carbono, causante principal del calentamiento global.
Destacó que los pinos reciclados se enviarán al vivero que pertenece al Gobierno del Estado denominado “El Dorado” y se reintegran al medio ambiente como desecho orgánico, mediante su transformación en regenerador orgánico para suelos que permitirá llevar a cabo actividades de reforestación.
“Ahí son procesados para generar composta que sirve como nutrientes para producir nuevas plantas. Entonces es un ciclo virtuoso que se está fomentando y desde luego, por eso hacemos el llamado a la sociedad para que nos ayude con esta importante y loable tarea”, detalló.
Destacó que se instalarán ocho centros de acopio que funcionarán en horario de nueve de la mañana a dos de la tarde de lunes a viernes, donde la expectativa es superar la meta de la edición 2020 del Reciclatón.
“Tenemos expectativas de que haya una reacción positiva, porque hemos duplicado los centros de acopio, entonces de alguna manera hemos facilitado a la sociedad, el que haga esta disposición final, adecuada o responsable. Nos sentiríamos satisfechos si llegáramos a las cifras del año pasado, que fueron 875 pinos, esa es la cifra de acopio del año pasado, entonces si a pesar de la pandemia, en este año logramos acopiar ese número, creo que ya sería una cifra exitosa”, enfatizó el funcionario.
Indicó que las unidades de recepción estarán ubicados en la Explanada del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (Injudet), la Delegación Estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
También se abrirán centros de recepción de pinos en la Explanada del Planetario Tabasco 2000, el cual estará a cargo de Ayuntamiento de Centro, pero además participará la iniciativa privada, con módulos de acopio en Tiendas Chedraui, especialmente en sus sucursales de Plaza Crystal, Plaza Las Américas, Tamulté de las Barrancas y Carrizal.
Los ciudadanos deben entregar los pinos totalmente limpios, sin escarcha, sin esferas o cualquier otro tipo de adorno.
La campaña permanecerá vigente hasta el 12 de febrero; busca propiciar conciencia social sobre la importancia de transitar de una economía lineal, basada en la compra, uso y desecho, hacia una economía circular, que pone énfasis en la reducción del consumo
Se instalarán 8 centros de acopio, y los pinos naturales que se colecten serán triturados y reciclados para la elaboración de composta que será usada en la producción de plantas, subraya Daniel Casasús Ruz
Como parte de una campaña ambiental dirigida a fomentar la cultura del reciclaje en todos los sectores de la sociedad, la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático (SBSCC) anunció la doceava edición del Reciclatón de Pinos Naturales, que se llevará a cabo del 8 de enero al 12 de febrero.
Puntualizó que esta campaña está acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, y cuenta con los auspicios de empresas, agencias de desarrollo y organizaciones de la sociedad civil, que promueven la responsabilidad ambiental.
Tabasco
Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

- Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.
Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.
Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.
“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.
La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.
Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO
Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.
Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.
Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.
Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.