Salud
Arranca DIF Tabasco programa de Asistencia Alimentaria para Adultos Mayores

La estrategia que beneficiará a 9 mil 500 abuelitos en condiciones de pobreza extrema de los 17 municipios, fue encabezado en Nacajuca por la presidenta de ese organismo de asistencia social, Dea Isabel Estrada de López.
Nacajuca, Tabasco; 24 de septiembre de 2019.- “La atención y bienestar de los adultos mayores es prioridad de este gobierno”, afirmó la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, al encabezar este martes en Nacajuca, la primera entrega de apoyos del Programa de Asistencia Alimentaria que beneficiará a 9 mil 500 abuelitos en condiciones de pobreza extrema de los 17 municipios.
Acompañada por la presidenta municipal, Janicie Contreras García, entregó las primeras 505 despensas de este proyecto impulsado por el organismo asistencial y que tiene como objetivo proteger y contribuir a la seguridad alimentaria de este sector de la población.
“No están solos, este gobierno se debe a ustedes y trabaja para ustedes. Estoy segura que estos productos, serán de mucha utilidad y los disfrutarán en familia, ya que la alimentación es un derecho que tiene todo ser humano”, añadió la esposa del gobernador, Adán Augusto López Hernández.
Recordó que el DIF Tabasco tiene como meta y objetivo la visión de mejorar las condiciones y calidad de vida de los grupos vulnerables, cubriendo las necesidades y fomentando los hábitos para una vida saludable.
En su intervención la presidenta municipal de Nacajuca, Janicie Contreras, reconoció la voluntad de servicio de la presidenta del organismo asistencial, quien trabaja día con día para generar mejores condiciones de vida para las familias, los adultos mayores, los jóvenes, los niños y los discapacitados.
“Es una mujer que se preocupa por los que menos tienen, hoy le agradecemos este proyecto que se lleva a cabo a nivel estatal y que permite apoyar a muchas familias que son de escasos recursos y mejorar la alimentación de nuestros adultos mayores”, añadió.
Contreras García, también resaltó el respaldo del gobernador Adán Augusto López Hernández, quien en todo momento le ha tendido su mano amiga a los nacajuquenses desde el primer día de su administración, llevando obras de drenaje, pavimentación y servicios básicos a las comunidades.
Porcia Martel Pavón, titular de Atención Ciudadana del DIF, informó que de entrada 9 mil 500 abuelitos de localidades pobres recibirán de manera bimestral una despensa diseñada con base en los criterios de calidad nutricional para contribuir a su seguridad alimentaria.
Para ser beneficiario de este programa de Asistencia Alimentaria en apoyo a los Adultos Mayores, los beneficiarios deben tener 65 años cumplidos y vivir en comunidades de alta marginación. Detalló que los interesados deben presentar copia de su credencia del Instituto Nacional Electoral (INE), Clave Única de Registro de Población (CURP) y comprobante de domicilio para que se les realice su estudio socioeconómico.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.