Internacionales
Argentina emite orden de detención internacional contra Nicolás Maduro y altos cargos chavistas
La Justicia Federal de Argentina ha formalizado una orden de detención contra el presidente venezolano Nicolás Maduro y varios altos funcionarios de su gobierno, incluido el ministro del Interior, Diosdado Cabello. La decisión se basa en graves violaciones de derechos humanos y se encuentra bajo la supervisión del juez Sebastián Ramos, del juzgado federal 2 en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal. Para implementar esta orden, se solicitará la colaboración de Interpol, que deberá recopilar la información necesaria para su ejecución.
Esta medida judicial afecta a alrededor de treinta altos cargos del chavismo, incluidos miembros de las Fuerzas Armadas y agentes de seguridad. La acción judicial se deriva de una denuncia presentada en enero de 2023 por el Foro Argentino por la Defensa de la Democracia (FADD), que invocó el principio de jurisdicción universal, permitiendo procesar delitos graves contra los derechos humanos sin importar dónde hayan ocurrido ni la nacionalidad de los involucrados.
En respuesta, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha solicitado la detención del presidente argentino, Javier Milei, así como de su hermana Karina Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Estas acusaciones están vinculadas al caso de un avión de la aerolínea venezolana Emtrasur Cargo que fue retenido en Buenos Aires en 2022, en el que viajaban 19 tripulantes con supuestos vínculos con el terrorismo.
Las tensiones entre Argentina y Venezuela han escalado, con Maduro calificando a Milei de “esquizofrénico” y “sociópata”, mientras que el fiscal general venezolano, William Tarek Saab, ha descalificado las acciones argentinas como una “burda maniobra”. La situación continúa desarrollándose en un contexto de fricción diplomática entre ambos países.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





