Internacionales
Legisladores españoles acudirán a la investidura de Claudia Sheinbaum a pesar de la postura del gobierno español

A pesar de la decisión del gobierno español de no asistir a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, varios legisladores de partidos de izquierda y nacionalistas han confirmado su presencia en el evento. La negativa del gobierno se basa en el desaire que considera que Sheinbaum le hizo al Rey Felipe VI al no invitarlo a la ceremonia. Sin embargo, los legisladores argumentan que su asistencia es importante para mantener y fortalecer las relaciones bilaterales.
Claudia Sheinbaum ha explicado que su decisión de no invitar al Rey se debe a la falta de respuesta a una carta que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió en 2019, en la que reclamaba una disculpa por los abusos de la conquista. Este contexto ha provocado un debate sobre la representación del Estado español en la ceremonia, con algunos legisladores, como Gerardo Pisarello de Sumar, defendiendo la importancia de no agravar las tensiones existentes.
En respuesta a la controversia, López Obrador ha reafirmado el respaldo a la decisión de Sheinbaum, subrayando que México ya no es una colonia y merece respeto. Durante su conferencia matutina, el presidente expresó que es necesario reconocer la soberanía del país y que los tiempos de dominación por parte de potencias extranjeras han terminado. Este conflicto pone de relieve las complejas relaciones entre México y España en un contexto histórico y político más amplio.
Un grupo de legisladores españoles, pertenecientes a partidos como Sumar, EH Bildu, BNG y Podemos, ha decidido asistir a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, a pesar de que el gobierno español había optado por no participar en el evento.
Internacionales
El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne de urgencia a petición de Irán

Naciones Unidas, 22 de junio de 2025 – El Consejo de Seguridad de la ONU ha sido convocado con carácter de urgencia este domingo por la tarde, tras una solicitud formal del Gobierno de Irán, según confirmó la presidencia del organismo, actualmente en manos de Guyana.
La sesión extraordinaria está programada para comenzar a las 15:00 horas, tiempo local de Nueva York (20:00 GMT). Hasta el momento, no se ha dado a conocer el orden del día, aunque fuentes diplomáticas apuntan a que la reunión está relacionada con la reciente escalada de tensiones en Medio Oriente.
El Consejo de Seguridad rara vez se reúne en fines de semana o días festivos, lo cual subraya la gravedad de la situación. Este tipo de convocatorias solo se realizan en escenarios de máxima emergencia, como conflictos armados, guerras o amenazas a la paz internacional.
Se espera que, al término de la reunión, se emita un comunicado oficial o se convoque una rueda de prensa por parte de la presidencia del Consejo.