Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Aprueban proyecto para que menores puedan cambiar su género en actas de nacimiento

Publicado

el

Foto: Internet

La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional exigir la mayoría de edad a quienes soliciten ante el Registro Civil modificar su acta de nacimiento por reasignación sexo genérica auto percibida.

Por unanimidad de votos, el pleno de la Corte reconoció el derecho de los niños y adolescentes trans que no han realizado ningún procedimiento médico de conversión para ajustar su género de solicitar la adecuación de su acta de nacimiento al género al que se auto perciben.

El proyecto fue realizado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa en la acción de inconstitucionalidad tramitada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos contra el Código Civil de Puebla.

Los ministros invalidaron el artículo del código que exigía tener los 18 años cumplidos para poder acudir al Registro Civil a solicitar la modificación del acta de nacimiento por reasignación sexo genérica.

“Para muchos la identidad de género es una experiencia tan sencilla como respirar, para las infancias trans representa un obstáculo”, señaló el ministro presidente Arturo Zaldívar al emitir su voto.

Zaldívar añadió a su intervención una serie de pautas que consideró deben ser establecidas en el criterio para garantizar el respeto a los derechos de los niños trans y facilitarles los procesos de adecuación jurídica a su realidad, tales como la modificación de sus documentos oficiales siempre velando por el interés superior de los menores.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo