Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Aprueban en Hidalgo licencia menstrual a trabajadoras

Publicado

el

Son aprobadas licencias menstruales de dos días al mes a trabajadoras al servicio del gobierno estatal y municipal, así como las que realizan labores en organismos descentralizados en el Congreso del Estado de Hidalgo.

La propuesta fue presentada por el diputado local Osiris Leines Medécigo en la sesión realizada el 24 de mayo y fue aprobada con 22 votos.

A las mujeres trabajadoras que hayan sido diagnosticas con dismenorrea primaria o secundaria, obtendrán la licencia con goce de sueldo, esto como parte de reconocimiento a sus derechos sexuales y reproductivos, declaró el coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso local.

Dijo que con esta medida legal se está resarciendo una deuda histórica que tiene el Estado con los derechos laborales de las mujeres.

Para que esta licencia se autorice se tendrá que presentar un certificado médico expedido por un especialista en ginecología con el diagnóstico de dismenorrea primaria o secundaria.

La dismenorrea está definida como los dolores o espasmos que se experimentan durante la menstruación en la parte baja del abdomen, siendo agudos e intermitentes; en algunos casos se presenta dolor también en la espalda baja, y en la mayoría de los casos, los síntomas dificultan el desempeño de las actividades cotidianas de mujeres y personas menstruantes.

“Aprobar el presente dictamen es un doble acto de justicia, porque las mujeres trabajadoras son hijas, hermanas, madres, abuelas, estudiantes, proveedoras del hogar, jefas de familia, aunado de las actividades laborales que realizan, sacan adelante sus hogares y a sus familias, hoy podemos sumarnos para progresar en los derechos humanos de las mujeres en Hidalgo”, señaló el legislador local.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo