Nacionales
Aprueban Diputados que Ejército siga en las calles hasta 2028
Con un bloque opositor fragmentado y tras casi ocho horas de discusión, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 339 votos a favor, 155 en contra y dos abstenciones la reforma constitucional para extender hasta 2028 la participación de las fuerzas armadas en Seguridad Pública.
La mayoría parlamentaria de Morena, PVEM y PT, aliada con el PRI y tres legisladores del PRD, avaló el proyecto con las modificaciones enviadas por el Senado de la República y se turnó a los congresos locales para su ratificación.
Entre los cambios al artículo quinto transitorio del decreto que dio origen a la Guardia Nacional destaca la creación de una comisión bicameral del Congreso con facultades para citar a los secretarios de Gobernación, Seguridad, Defensa y Marina a fin de evaluar el cumplimiento de las condiciones previstas para la actuación militar en materia de seguridad pública.
La minuta devuelta por los senadores a la Cámara de Diputados establece igualmente que, a partir del ejercicio fiscal 2023, el Ejecutivo integrará un fondo permanente de apoyo a estados y municipios para fortalecer las instituciones de seguridad pública locales.
Durante el debate en el Palacio de San Lázaro y al fijar la posición de Morena, el diputado Óscar Cantón negó categóricamente la militarización del país y señaló que dejar solos a policías municipales y estatales sería negligencia criminal.
Por el PAN, el legislador Humberto Aguilar sostuvo que el proceso legislativo para prorrogar la permanencia del Ejército en las calles significa de forma irreversible la derrota del poder civil frente al poder militar, mientras su correligionaria Mariana Gómez del Campo puntualizó:
Aunque sus compañeros de bancada Francisco Huacus, Macarena Chávez y Mauricio Prieto cambiaron de opinión y votaron finalmente a favor del dictamen, el coordinador del PRD, Luis Cházaro, rechazó la militarización del país y cuestionó la falta de estrategia del actual gobierno en materia de seguridad.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





